Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas

15 enero 2013

Krystel Sotero Crea Arte que Sana y Salva



Hace algunos meses, pude conocer el talento impresionante de una artista que se ha ocupado intensamente de cosechar su espiritualidad. Krystel Sotero, estuvo invitada al Pura Vida Nights en el que yo formé parte del foro creativo, y antes de que nosotros pasáramos al frente a dialogar con el público, Krystel nos deleitó con su obra y anécdotas que solo una persona enfocada en Dios podría pasar.

Tan pronto tuve la oportunidad esa noche, me le acerqué, pues me había dejado sin palabras con su arte y quería recuperarlas conociendo más sobre ella. Le pedí entrevistarla y accedió, por lo que hoy les traigo aquí mi intento de conocer mejor esta artista cuyo talento impresionante en el arte es guiado por su convicción en La Verdad y su amor por nuestro Creador.

RICK: Krystel, recuerdo que en el PVNights hablaste de lo difícil e incómoda te hicieron sentir cuando estudiabas arte, pues no querían que pintaras lo que tu corazón anhelaba. ¿Cómo pudiste expresar tu corazón en medio de la opresión de tus tutores?

KRYSTEL: Realmente, toda la vida he estado acostumbrada a recibir rechazo a la hora de hablar de mis creencias, y ciertamente ha sido toda la vida ya que comencé a hacer cosas así como desde los 8 años. Así que Dios me ha estado preparando, a tal nivel de que no me sorprende cuando el rechazo y los obstáculos vienen, sino cuando no vienen y se acepta fácilmente. Pero en ese momento, lo vi como una oportunidad; cuando algo se pone controversial llama la atención más que lo demás. Me expresé y defendí lo que quería hacer sin importar la opinión de los que me rodeaban, y hasta se me dieron oportunidades para contar mi historia y justificar lo que estaba haciendo. Creo que cuando hacemos las cosas sin importarnos nuestro propio nombre y reputación, realmente sabiendo que venimos en Su nombre, los límites de lo que podamos o no podamos hacer desparecen.

RICK: ¿Cómo es tu proceso creativo? ¿De qué aseguras nutrirte antes de crear arte?

KRYSTEL: Honestamente, no hay métodos para el proceso creativo. En mi vida, ha ocurrido de distintas maneras. Pero sí admito que las series como tal, salen de los libros. Me encanta leer, buscar todo el tiempo el conocimiento, pero no por conocer y demostrar lo que conozco, sino por con encontrarme con Él. En mi vida, el proceso creativo viene cuando me olvido del proceso creativo. Viene cuando pongo mis prioridades en orden, y lo busco a Él primero por amor, y no por alguna otra motivación. En el caso de las pinturas en vivo, el proceso creativo es bien retante. Por eso, al principio no me gustaba hacerlo, pero ahora me gusta. Toma mucha valentía, ya que la mayoría de las veces no sé lo que voy a hacer hasta el día antes o hasta horas antes. Y suena divertido, pero no lo es, ya que cuando te toca pintar en vivo con gente como Rojo, ó en algún evento que se vaya a grabar, y no sabes todavía lo que vas a pintar, pues el nerviosismo es horrible. Pero me gusta, porque siempre es lo que hacía falta hacer, ya que no depende de mí, ni ensucié los bocetos con mis propias ideas. Es cuando más Él se lleva la gloria.

RICK: Cuando te invitan a participar en exposiciones que sabes que habrá una gran influencia negativa en la obra de tus colegas, ¿Cómo aseguras que las personas puedan tener un momento de respiro al ver tu obra?

KRYSTEL: A la hora de pintar, no pienso en eso. Sólo pinto ideas que llegan luego de momentos de intimidad o de lectura; y resulta que cuando son exhibidas, tenían un propósito mayor o mas impactante del que pensaba. Si le da respiro al que las ve, pues mejor. Si les da algo para pensar también… No sé, no puedo controlar el efecto que tenga en el espectador, ese realmente no es mi trabajo, sino lo que Dios quiere hacer con cada persona, y si la persona está receptiva y despierta a lo que está viendo. Lamentablemente, los cristianos mayormente son los más difíciles a la hora de yo ver algún efecto de la exhibición ó de la obra que estén observando. Estamos tan acostumbrados y familiarizados con esas imágenes que sólo escucho tal vez, un “Qué lindo”… Pero las veces que he visto lágrimas, ha sido de la gente en las afueras. Por eso Cristo habló en el sermón del monte, “Bienaventurados los pobres de espíritu, porque el reino de los cielos les pertenece.”

RICK: ¿Haces arte comisionado? ¿Alguna vez te han pedido algo en lo que no estás de acuerdo plasmar? ¿Qué haces o harías en esos casos?

KRYSTEL: Sí, hago arte comisionado. Y en los casos que me pidan algo en la cual no estoy de acuerdo (lo cual casi nunca ocurre), simplemente digo “No, gracias.”

RICK: ¿Cuál es el enfoque de tu arte? ¿Para qué lo haces? ¿Para quién o quienes? ¿Cual es tu propósito de cada pieza? ¿De qué manera buscas servirle a Dios con lo que haces?

KRYSTEL: Cada pieza ó cada serie tiene un enfoque diferente. Honestamente, tengo piezas que hago por pura experimentación ó por el amor al arte. Las series como tal sí tienen unos enfoques más profundos. Recuerdo que la primera, “Teantropismo”, fue para resaltar que Jesús es Dios. Un concepto que parece sencillo, pero que ha sido tan atacado en nuestro siglo. La segunda, “El vuelo”, fue para llamar al público a la intimidad, esta sí fue hecha para creyentes. La tercera, “SonRise”, fue bastante apocalíptica. Y la última, “Si fuéramos eternos”, fue para el público en general; para levantar una simple pregunta de la eternidad en el alma. En cuanto a buscar servirle a Dios con lo que hago, creo que viene con el paquete. Debemos buscar servir a Dios con todo lo que hacemos, somos sacrificios vivos. ¿Cómo glorifico a Dios con el arte? ¿Cómo glorifico a Dios con mi relación? ¿Cómo glorifico a Dios con mi carácter?

RICK: ¿Consideras tu carrera artística un ministerio? ¿Hacia dónde visualizas que va encaminada tu carrera en el futuro cercano?

KRYSTEL: Creo que en nuestro tiempo, la palabra “ministerio” se ha transformado en algo diferente. Ministrar es simplemente servir. Si la considero un servicio, no lo sé, pero amo pintar y si en ocasiones funciona como un servicio, pues muy bien. En cuanto a las series, yo sólo hago lo que escucho de arriba que debo hacer. En mi iglesia, jamás he dicho que es un ministerio, creo que todos nos dedicamos a algo diferente y que todos deberíamos buscar cómo glorificar a Dios en lo que nos dediquemos, si entonces decimos que es un “ministerio” (en el sentido contemporáneo de la palabra) pues creo que hemos perdido el enfoque. Glorificar a Dios es lo mismo que respirar, está en nuestro diseño y en la manera en que fuimos creados. No hay que complicarlo ni buscar dónde encajarlo, es nuestro propósito en la vida. Aún así, desde que mi arte comenzó a despegar y a llegar un poco más lejos, me he estado reuniendo más a menudo con mis pastores para buscar su dirección y cobertura.

RICK: Krystel, si alguno de nuestros lectores desea saber más de tí, contactarte o ver tu portfolio, ¿Dónde pueden ir? ¿Alguna advertencia antes de que te visiten por allá?

KRYSTEL: Pueden ir a www.krystelsotero.com. También en facebook está la página Art by Krystel Sotero. Para contactarme, me pueden enviar mensajes a la página de Facebook ó a mi email.


Es un enorme privilegio para mi poder contar contigo para hacerte esta entrevista. Eres de las primeras perosnas que conozco que crea arte desde lo profundo de su espíritu, con sus convicciones y creencias tan palpables y visibles que merece ser visto y meditar sobre lo que presentas. Te felicito por tener la audicidad de abrir tu corazón de esta manera y permitirnos un respiro en un arte puro, en medio de un mundo que cada vez decae más.

Dios te bendiga, Krystel y continúe utilizándote poderosamente para que sigas tocando personas con tu arte. Permitiendo que el Reino de los Cielos sea propagado por medio del arte. ¡Gracias!


#####

Aquí algunas de las obras de Krystel:












Rick Lipsett es fundador, editor y artista de UNDOdigital; colectivo/comunidad de Artistas Digitales Puertorriqueños. Fanático de blogs y redes sociales. Creador de DaddyKnows; tirilla cómica dominical en PapáHeroes. Encuéntralo en Twitter como: @ricklipsett.

13 noviembre 2012

@Erolucila en #Calendart2013


"Through My Pink Glasses" Obra para Calendart 2013

Desde el 2003, tengo el privilegio de contar con una amiga y hermana cuyo talento deslumbra cada vez que lo muestra. Su estilo y línea juguetona presenta positivismo en cada tono que pinta. Su corazón lo plasma siempre con sencillez y profundidad que hace que cualquiera desee entrar en su Mundo personal. En cada pieza que crea, Edna nos permite acceso a ese Mundo, y ahora en Calendart 2013, de la Alianza para un Puerto Rico sin Drogas, se dió la tarea de representar el tema asignado del año: "Esperanza de Paz". Asignatura que pasó con A+ y nos dejó pidiendo más.

Rick: Edna, hacía tiempito que no tenía la oportunidad de entrevistarte. Qué bueno, que no solo tengo la oportunidad hoy, sino que es porque estás participando de Calendart nuevamente. ¿Cómo se siente estar de regreso en este proyecto que ayuda de manera directa a nuestro país?

Edna: Pues primero es un honor que me hayan vuelto a llamar para mezclarme junto a tanto talento y segundo es refrescante poder contribuir  con tan noble causa. El mal de Puerto Rico es la ignorancia y la Alianza contribuye a orientar a la juventud a tomar mejores decisiones.

Rick: cuando te dijeron el Tema, ¿en qué pensaste primero? ¿Como llegaste a tu representación del tema?

Edna: Al oir el tema inmediatamente vi en mi mente unas gafitas mostrando un camino dentro de una oscuridad. No pensé en nada más. Inclusive traté pero las gafas seguian ahi. Y la frase "todo depende del cristal con que se mire.." de ahi partí. Según fui pintando siguieron saliendo cosas... como la flor que no es flor si no pajaritos.

Rick: ¿Crees que es posible alterar nuestra visión hacia una más "rosita" que ayude a cambiar nuestro entorno? ¿Cómo lo logramos?

Edna: En mi opinión dentro de todo lo malo pienso que podríamos estar peor.
El mundo es, no sólo esta Isla y USA...hay más tierras en medio del océano donde hay hambre de verdad, desolación, guerras constantes, miedo a hablar o inclusive hasta leer un libro. Las cosas no se le pueden dejar todas al gobierno. Y esto que te voy a decir no me lo inventé, si cada persona es responsable y lleva paz consigo en su casa, en su trabajo, en su comunidad va a poder lograr ver las cosas de otra manera. El mundo no está perdido hay mucha gente buena y mucha belleza por explorar. Eso es lo que trato de decir con la pintura, dentro de toda esa oscuridad cuando cambiamos el modo de pensar de víctima podemos ver la luz y lo maravilloso que es estar vivo.

Rick: cuando pintas, utilizas óleo, mientras que la mayoría opta por usar acrílicos, qué tiene este medio ¿qué hace que lo escojas por encima de otro?

Edna: El óleo para mi es lo mejor. Se tarda más en secar lo cual ayuda que tenga más movimiento, los colores se mezclan y ese brillo que tiene es incomparable. Además que vas construyendo de oscuro a claro.

Rick: ¿Como fue el proceso tuyo de escoger la gama de colores que usaste? ¿Juegan algún papel simbólico los colores? ¿Qué nos estás diciendo con ellos?

Edna: Yo sólo utilizo 5 tubos de pintura; phthalo blue, brunt umber, cadmium yellow, cadmium red y white. Por eso te dije de las mezclas. Comienzo un "underpainting" en un violeta oscuro y por ahi sigo construyendo la pintura. Mis colores son vivos, alegres, llenos de esperanzas, nada tímidos.

Rick: Si tu obra pudiese hablarle a quien se pare al frente, ¿Qué le diría al expectador?

Edna: Cualquiera que sea tu problema, todo tiene solución. Busca la manera de ser feliz.

Edna, es un honor y privilegio poder compartir contigo y ver tu talento aquí con nosotros. Te doy gracias porque sé que tu corazón noble está a la disposición de ayudar para que nuestro Puerto Rico mejore. Desde que te conozco, he visto como tus sentimientos y voluntad se unen para el bien del prójimo al ver una necesidad genuina. Es una bendición poder contar contigo para el beneficio de nuestro País. ¡Dios te continúe bendiciendo siempre!

Aquí otras obras de Edna, para su deleite.

"Te Di Mi Corazón" Obra para Calendart 2010.

"Broken" Oleo 4"x6"

"Sin Título" Oleo 36"x24"

Navidad American Express Oleo 18"x24"

"Running" Oleo 24"x18"

"TV Runner" Pieza para la Alianza Francesa Oleo 18"x24"


Para saber más de Edna y ver sus trabajos, puedes accesar: ednalucila.carbonmade.com. Para comunicarte con ella, puedes hacerlo a través de Twitter.com/erolucila o por nuestro enlace de contacto arriba en esta página. Para esta y todas las otras obras de Calendart 2013, puedes accesar http://calendartpr.com para ver las obras de los 29 artistas de esta entrega.




Rick Lipsett es fundador, editor y artista de UNDOdigital; colectivo/comunidad de Artistas Digitales Puertorriqueños. Fanático de blogs y redes sociales. Creador de DaddyKnows; tirilla cómica dominical en PapáHeroes. Encuéntralo en Twitter como: @ricklipsett.

06 noviembre 2012

Jorge García Jiménez en #Calendart2013

"Hoy Comienzo" obra de Jorge García Jiménez para #Calendart2013
Para Agosto de este año, en nuestra primera reunión de Calendart, proyecto de la Alianza para un Puerto Rico sin Drogas, tuve el privilegio de conocer a Jorge García Jiménez. Cuando llegó el momento de el presentarse, nos conmovió a todos por su poderoso testimonio de superación y restauración. Pude apreciar como Jorge había muerto y hoy día es criatura nueva. Jorge creció en el arte bajo la tutela del Maestro Wichie Torres. Su excelencia artística junto a su humildad genuina y corazón correcto le han permitido crecer en el complicado mundo del arte.

Para mi sorpresa, en el momento que vi su obra: "Hoy Comienzo" pude ver plasmado sobre el cánvas una calle que se lleva en la sangre, una esperanza que se vive y una paz que se contagia. De entre las 29 obras que se están subastando en Calendartpr.com, la de Jorge es una de las que más me llaman la atención. Su crudo realismo mezclado con su sentido de dualidad y posibilidad de rutas por tomar en nuestras vidas me cautivó. Hoy tengo el honor de entrevistarlo.

Rick: ¿Qué opinas del tema de Calendart 2013? ¿Cómo piensas que podremos lograr la Esperanza de Paz?

Jorge: El tema es Excelente para los tiempos que estamos viviendo. Podremos lograrlo, llevando un mensaje de unión familiar, que el amor y la amistad estén por encima de cualquier cosa material; mostrándole a nuestros niños y jóvenes que valen por lo que son y no por lo que tienen o puedan tener.

Rick: ¿En qué te inspiraste para pintar tu obra? ¿Cómo llegaste a los elementos que usaste para hablar de Esperanza de Paz? ¿Alguna razón por la cual tu obra tiene colores cálidos a la izquierda y fríos a la derecha?

Jorge: Me inspire en los jóvenes de las instituciones juveniles de corrección, a los cuales les doy clases de arte. El reflejo de un joven ante su espejo, lo que es actualmente y lo que puede llegar a ser si cambia de camino. Los colores reflejan la transición de un punto a otro.

Rick: Háblame del tatuaje. ¿Qué relevancia tiene "Perdóname Madre Mía" en este contexto?

Jorge: La mayoría de las visitas que podemos ver en la institución juvenil son madres.
El tatuaje es un símbolo de reconocimiento del dolor de las madres que han perdido la paz al estar sus hijos dentro de la institución.

Rick: Sé que en otra vida, eras una persona con problemas de adicción, pero fuiste restaurado. ¿Cómo influye tu testimonio en la obra que haces? ¿Está siempre en tu subconsciente cuando nos hablas con tus pinturas?

Jorge: Los jóvenes pueden ver que se puede cambiar siempre y cuando se lo propongan, y que el mayor obstáculo es uno mismo. El cambio trae transformación en todo nuestro ser de forma integral, en nuestra mente, corazón, forma de pensar, por lo tanto toda la influencia de color, temas, etc. reflejadas en cada obras son la alegría y la paz que Cristo me ha dado. (El viejo Jorge no influye en el nuevo Jorge)

Rick: Si pudieses dar 1 sólo consejo a alguien que necesita Paz y Esperanza, ¿Cuál sería?

Jorge: Les diría que aprendan a amar sin reservas y ser agradecidos con Dios por todo lo que poseen sin importar lo poco o mucho que tengan.

Jorge, es un privilegio poder compartir contigo en el proyecto de Calendart y ahora aquí en UNDOdigital. Te doy las gracias porque sé que te dedicas a dar lo que por gracia se te ha dado. Tu testimonio e instrucción a nuestra juventud, hace la diferencia en encaminarlos para que puedan "aprender por cabeza ajena" y decidir por la vida sana, la cual tu ahora vives. Dios te bendiga y te guarde siempre.

Aquí otras de sus obras, para su deleite:

"Villa Andrea" por Jorge García Jiménez


"Tú y Yo" por Jorge García Jiménez


"La Beba" por Jorge García Jiménez

"Ella y Sus Flores" por Jorge García Jiménez

Si te interesa la obra de Jorge o cualquiera de las demás, te invitamos a visitar Calendartpr.com. Todos los fondos recaudados serán para continuar la operación de la Alianza por un Puerto Rico sin Drogas.




Rick Lipsett es fundador, editor y artista de UNDOdigital; colectivo/comunidad de Artistas Digitales Puertorriqueños. Fanático de blogs y redes sociales. Creador de DaddyKnows; tirilla cómica dominical en PapáHeroes. Encuéntralo en Twitter como: @ricklipsett.

31 octubre 2012

Violeta Guzmán en #Calendart2013


"Clamor a Tí" Obra para Calendart 2013 por Violeta Guzmán
El año pasado, había tenido la oportunidad de conocer el trabajo de Violeta Guzmán en el Calendart anterior (2012). Este año, la Alianza para un Puerto Rico sin Drogas, invitó a la artista a participar nuevamente bajo el tema: "Esperanza de Paz".

Cuando vi la pieza entregada, tuve que rescatar mi aliento, pues la impresión inicial fue perderlo. De inmediato hice una marca mental como una de mis favoritas de este año. Sabía que debía hablar con la artista para conocer más sobre su visión y aquí les dejo esa conversación.

Rick: ¿Qué sentiste y pensaste cuando supiste que este año, el tema de Calendart era "Esperanza de Vida"? ¿Supiste que pintarías inmediatamente?

Violeta: Al oir el tema inmediatamente pensé en la Paz que solo Cristo puede darnos, no la que dá el hombre. Pero en ese momento, no sabía como lo iba a plasmar.

Rick: ¿Cómo fue tu proceso para obtener tu imagen y ejecutarla? Tu tema es muy espiritual. ¿Crear la pieza, ¿Fue un proceso espiritual también?

Violeta: Temprano en la mañana preparé el lienzo dándole textura aún sin saber lo que iba a pintar, Luego le pedí a Dios que me dirigiera, que usara mis manos, que fuera El atraves de mi. Sí. Fué un proceso espiritual, lo sentí así.

Rick: ¿Tienes esperanza de que tu obra sea una profesía? ¿Ves a Puerto Rico con el potencial para humillarse ante nuestro Creador y Padre?

Violeta: Las Escrituras claramente lo dicen:


"si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra." ~2 Crónicas 7:14


El pueblo tiene que humillarse e invocar su nombre, para ser sanado. Definitivamente que sí, nosotros como isla estamos más que bendecidos y lo último que se pierde es la Fé y la Esperanza.

Rick: Veo tu obra como un consejo concreto a nuestro País. Una instrucción que asegurará nuestra Esperanza de Paz. ¿Hay algo adicional que se pueda añadir para alcanzarla? ¿Nuestra sociedad; por donde debe comenzar a cambiar sus corazones?¿Por qué?

Violeta: Nuestro País está pasando momentos difíciles tanto económico, moral y espiritual, entiendo que estamos en los últimos tiempos. Si todo el pueblo se une en un sólo clamor entiendo que grandes cosas pueden ocurrir.

Rick: ¿Es regular que te expreses desde tu espíritu cuando creas arte? ¿Cómo te sientes versus a cuando creas una pieza que no está tan atada a tu fé?

Violeta: Entiendo que sí, regularmente cuando comienzo a pintar no tengo idea de lo que voy a realizar y al final observo la obra y me impresiona el mensaje que me da. Cuando realizo una obra que vá en contra de mis principios me siento incómoda, siempre trato de buscarle la vuelta para no salirme de lo que mi corazón me dice.

Wao. Violeta, es un honor poder contar contigo para esta entrevista. tu obra caló profundo en mí y me dió una dirección para orar e interceder por mi País. Sé que de la misma manera que me habló a mí, tu obra tocará los corazones de otros. Confío que logrará cambiar mentes y abrir corazones. Dios te bendiga siempre.

Aquí otras obras de Violeta Guzmán para su deleite.

"El Valor de la Vida" obra para Calendart 2012 (año pasado) por Violeta Guzmán

"Las Mártires" por Violeta Guzmán


"Reflejos del Alma" por Violeta Guzmán


"Peregrinaje" por Violeta Guzmán

Actualmente, Violeta tiene una exposición en La Galeria Guatibiri en Rio Piedras. La misma estará hasta el 7 de noviembre de 2012. Luego, el 8 de noviembre comienza en "La Aduana": colectivo en La Compañía de Turismo (Edificio La Princesa en San Juan) Esta exposcición consiste en maletas intervenidas por los artistas. Serán 48 artistas. Están todos invitados.

#####

Si te interesa la obra de Violeta o cualquiera de las demás, te invitamos a visitar Calendartpr.com. Todos los fondos recaudados serán para continuar la operación de la Alianza por un Puerto Rico sin Drogas.




Rick Lipsett es fundador, editor y artista de UNDOdigital; colectivo/comunidad de Artistas Digitales Puertorriqueños. Fanático de blogs y redes sociales. Creador de DaddyKnows; tirilla cómica dominical en PapáHeroes. Encuéntralo en Twitter como: @ricklipsett.



29 octubre 2012

Hablando de #Calendart2013 en Punto Positivo con @ricklipsett


El pasado sábado 27 de octubre de 2012, nuestro fundador de UNDOdigital, Rick Lipsett, fue entrevistado por nuestra colaboradora aquí en este blog: Melissa Frontera para el programa radial de la Alianza para un Puerto Rico Sin Drogas titulado Punto Positivo.



En este programa, Melissa tiene la encomienda de dirigir la sección "Generación SD" y en esta edición entrevistó a Rick sobre su aportación a Calendart 2013 con su pieza de arte: "Ardiente Trinidad". Rick pudo hablar sobre el proceso detrás de la pieza y como ha cambiado esa manera de obtener su inspiración. Si te interesa comprar la pieza, puedes pasar por la galería en Calendartpr.com



Esta entrevista fue escuchada por la frecuencia de WKAQ580am. Si te la perdiste, esta es tu oportunidad de escucharla.



UNDOdigital es un colectivo de Artistas Digitales. Laboran por crear
un moviemiento de Arte Digital en su Puerto Rico. Puedes seguir sus aventuras aquí, en Twitter y en Facebook.

25 octubre 2012

#Calendart2013 en Punto Positivo


Este próximo sábado 27 de octubre a las 11pm, les invito a que sintonizen WKAQ580am para escuchar mi entrevista sobre Calendart 2013 de la Alianza para un Puerto Rico Sin Drogas. Estaré hablando de mi pieza, Ardiente Trinidad, que está siendo subastada en calendartpr.com a beneficio de mencionada entidad. ¡Los espero!




Rick Lipsett es fundador, editor y artista de UNDOdigital; colectivo/comunidad de Artistas Digitales Puertorriqueños. Fanático de blogs y redes sociales. Creador de DaddyKnows; tirilla cómica dominical en PapáHeroes. Encuéntralo en Twitter como: @ricklipsett.

11 septiembre 2012

El Arte en el Web por @Carmen7Graciela para @ElNuevoDia



El pasado 2 de septiembre, El Nuevo Día publicó un articúlo de alta relevancia para nosotros aquí en UNDOdigital y todo artista que utilize la trecnología y el internet para hacer su obra y moverse. aquí se los compartimos, para su beneficio. Para imprimir o ver un PDF del artículo, tal y como se veía en el periódico, pueden oprimir [AQUI].

Nuestro más sincero agradecimiento a El Nuevo Día y a Carmen Graciela Díaz, por la oportunidad de ser entrevistados y por mencionarnos en el artículo. Estamos a sus órdenes siempre. Dios les bendiga.

ARTE.COM
El internet y las nuevas tecnologías han cambiado la forma en que el arte se gesta, se difunde y se disfruta.

POR CARMEN GRACIELA DÍAZ para revista Dominical EA de El Nuevo Día. Domingo 2 de septiembre de 2012

El ratón, el teclado y la pantalla son también pinceles y cinceles para el arte. Pueden serlo para esos artistas que utilizan el mundo digital como territorio de creación, pero no hay que ser un creador para usar esos objetos y la red para acceder al arte como antes no se hubiese podido.

Recorridos virtuales, exposiciones en línea, colecciones digitalizadas, arte digital, subastas en las redes, catálogos cibernéticos, en fin, el modo en que vemos arte y nos relacionamos con la cultura plástica no cesa de cambiar para espectadores, artistas, museos, galerías y todos los procesos que alimentan el mercado del arte.

La relación entre el arte y el cibermundo ha supuesto, entre sus múltiples efectos, que se conozca la obra y el legado de incontables artistas, que los lazos de comunicación se amplíen entre creadores, instituciones y públicos pese a las distancias y que el arte llegue a todos (al menos eso se pretende).

Basta una computadora, el teléfono o la tableta, la conexión a internet y el `click’, pero ¿qué ha tenido resultados positivos y qué puntos necesitan revisarse cuando de arte e internet hablamos?

VEHÍCULO DE CREACIÓN

Una gama de artistas ha encontrado en las redes una manera de canalizar su obra. El colectivo UNDOdigital (undodigital.blogspot.com) nació en 2006 como un grupo de diseñadores gráficos de la publicidad que, según el artista y fundador Rick Lipsett, tenían hambre de expresar sus visiones "sin que fueran alteradas ni influenciadas" por su trabajo diario para los clientes de las agencias.

"Vemos que los artistas reconocidos son buenísimos pero hay tanto talento que no es reconocido, entonces queríamos presentar nuestro trabajo además de actividades de arte", explica sobre el proyecto que comenzó como el brochure de una exposición colectiva.

Hoy día, los "undoers" son veinte artistas que parten de los medios digitales para informar y reseñar eventos artísticos pero también para gestar y colgar su arte.

"El arte digital es como el agua, que coge la forma depende donde la eches. Es bastante efímero, puede ser tantas cosas y el reto a veces es que sentimos que no es nada. Tenemos esta idea de todas las cosas que podemos hacer pero wao, cómo lo hacemos", expresa Lipsett al recordar que el arte desde una computadora o una tableta gráfica (un `wa c o m ’) supone destreza y conocimiento de los programas y herramientas que utilice.

La internet y las plataformas cibernéticas no solo suponen un territorio de creación, sino un arma de difusión de la que los artistas se benefician, pero que supone, como afirma Lipsett, la tarea paciente de promover el trabajo que se realiza mediante portales como las redes sociales.

David Zayas es uno de los artistas que han encontrado en el internet su tanque de pensamiento. El proyecto "Un Zayas por día" le ha dado la posibilidad de crear desde marzo una obra diariamente en 6" x 7" que vende a $20 a través de las redes sociales al primero que la reclame.

"Este proyecto me ha dado una gran herramienta para comunicarme con la sociedad", comenta quien asegura que ha obtenido nuevos clientes mientras resguarda el contacto directo con el público. Por ello, sus medios mixtos han llegado a países como Brasil y Paraguay.

Este proyecto que eventualmente se convertirá en un libro y desembocará en una exhibición del artista, tiene una misión social auxiliada, precisamente, por la red.

"La persona que nunca ha comprado arte se `pompea’ con migo porque el arte se mantiene en una élite y no todo el pueblo va a una galería por el mismo miedo del precio y cuando se le da oportunidad que pueda comprar una pieza, toma otra perspectiva", plantea quien entusiasmado con las redes prevé rifar una pieza a través de `livestrea ming ’, así como una subasta en la web con fecha y hora límite.

Asimismo, el net-art ha tenido en Puerto Rico gestas individuales e iniciativas como la del Colectivo 0508 que, en 2008, exhibió a modo de galería la obra de net-art, net-vídeo, arte en blog, integración de chat, web cam y podcasts de diversos artistas a través de un portal.

Pero tener el trabajo en la web supone, coinciden Lipsett y Zayas, la consistencia de mantener los trabajos o los proyectos vivos mediante la actualización de las páginas para mantener el público interesado en sus contenidos.


EDUCACIÓN Y DIFUSIÓN

Las posibilidades del mundo virtual permiten que la producción artística llegue de un punto del mundo a otro. Esa oportunidad desembocó en la Coalición de Artistas de Puerto Rico (www.coapr.org), una base que aglutina en el presente a 633 artistas emergentes y establecidos.

Leida Rodríguez, fundadora junto a Edwin Velázquez Collazo de este proyecto, explica que esta red aspira a poner en contacto al artista puertorriqueño con curadores, críticos, gestores, museos, coleccionistas locales e internacionales y público desde su lanzamiento en 2009.

"Una de las cosas que más me preocupó fue la falta de información de un conglomerado de artistas que puedas acceder y conseguir ", dice Rodríguez, quien explica que esta red ayuda a "que los artistas puertorriqueños tengan una presencia a nivel internacional en las redes".

Dado que Rodríguez entiende que la internet es una herramienta para vender y documentar el arte, dice que una meta de la Coalición es crear una propuesta para un adiestramiento de arte e internet para los artistas.

El vínculo entre el arte y la web hace posible, además, actividades que en antaño pertenecían únicamente a la experiencia directa. Un ejemplo es Calendart, iniciativa de la Alianza para un Puerto Rico sin Drogas que reúne obras reproducidas en un calendario y vendidas en una subasta para generar fondos para la labor de esta entidad.

Roxanna de Soto, directora ejecutiva de la organización, asegura que la experiencia que comenzaron el año pasado de transmitir en línea la subasta evidenció que la venta fue más efectiva a través de este medio.

"Es increíble cómo el internet atrae mucho y a la gente que le gusta la tecnología se les tiene conectados", observa.

Instituciones como los museos y las galerías han querido atemperarse y sacarle partido a las redes pensando, primordialmente, en los espectadores.

Carlos Faure, codirector de la galería Biaggi Faure Fine Art, comenta que desde el 1999 que tienen su página web activa, han aspirado a utilizarla "como una guía didáctica para que el visitante pueda diferenciar la oferta y el estilo de los artistas" que representan.

La galería envía, además, un `newsletter ’ semanal entre los demás servicios que ofrecen.

"Estamos en una época compleja y tratamos de competir con el `disposable time’ que tienes y si te puede facilitar la aventura de la galería por internet pues vienes buscando la obra que te interesa", dice quien asegura que este servicio que incluye el precio y otros detalles de las obras viabiliza el contacto con los clientes versus una llamada inoportuna.

El cruce al internet, de acuerdo con Marisol Navas, directora de Comunicaciones, Mercadeo y Relaciones Públicas del Museo de Arte de Ponce, "es una incursión obligada para una institución de arte".

Explica que entre el portal y las redes sociales, el Museo anuncia eventos y exhibiciones, mantiene el contacto con la ciudadanía, sostiene alianzas con otras instituciones artísticas y reproduce catálogos de muestras, textos de simposios, conferencias y otras actividades académicas.

Asimismo, desde el punto de vista educativo, el Museo de Arte de Ponce comparte recursos interactivos y textos para estudiantes y maestros. "Hoy día no todos los estudiantes , aunque es nuestro deseo, pueden llegar a Ponce y es una gran manera para que estudiantes tal vez del centro de la Isla tengan una ventana de aprendizaje y contacto con el arte a través de la página", afirma Navas.

Sin embargo, las innovaciones no son asunto reciente únicamente. Con la creación en el 1995 de la revista electrónica "El cuarto del Quenepón", la artista María de Mater O’Neill fue predecesora de muchos que han canalizado el arte a través del cibermundo como la gestora de una de las primeras diez publicaciones en línea en español y una de las primeras 100 `e-zi nes’ en el mundo.

Por medio de esta publicación que se extendió hasta el 2005, en el 1998 se realizó el primer chat y vídeo transmisión para la XII Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y el Caribe.

"Era todo rudimentario", recuerda O’Neill. "La participación en vivo fue en el Centro de Estudios Avanzados, se proyectó y teníamos la computadora a mano izquierda con la gente ahí y en la web. Nos dimos cuenta que había muchas posibilidades, pero que era más hacia afuera que hacia adentro por la brecha digital".

La artista trae a colación un asunto que el arte, como otros temas, enfrentan en las redes: en Puerto Rico, "la brecha digital es muy grande" y "la conexión es baja en comparación a otros países". Según O’Neill, la web presenta el reto de que quienes navegan las redes son "audiencias invisibles" y para tener un alcance global, es clave saber a quién se está llegando.

Además, recuerda que los derechos de autor y un abanico de `issues’ éticos no se escapan del arte insertado en las redes.

Mientras el junte del arte e internet trae consigo novedades y pasos insospechados, Faure plantea que pese a los adelantos para apreciar, vender y adquirir arte, "el encuentro frente a frente con una obra es insusti tuible ".

Habrá que ver lo que el tiempo traerá y qué inventos continuarán gestando los artistas y las industrias del arte para salvaguardar la existencia y el alcance de la cultura artística. Por lo pronto, los `clicks’ y la creatividad no parecen interrumpirse ni perder conexión.


UNDOdigital es un colectivo de Artistas Digitales. Laboran por crear
un moviemiento de Arte Digital en su Puerto Rico. Puedes seguir sus aventuras aquí, en Twitter y en Facebook.

30 mayo 2012

María del Mar Pontón; con tiza en las Manos



Hace algún tiempo, tuve la oportunidad de leer una entrevista que le hicieron a María del Mar Pontón, en El Nuevo Día sobre su arte de los menús de Cocina Abierta y otros restaurantes, los cuales son hechos con tiza. Luego de ver su página en Facebook y admirar los casi murales en persona, decidí que debía exponer su talento aquí ara que ustedes se deleiten.

María es una mujer fajona que se auto-enseñó y cuyo arte es digno de admiración y escrutinio. Aquí vamos con un poquito de ambas...



Rick: Antes de comenzar tu ilustración, ¿haces bocetos? ¿Cuál es tu proceso? ¿Podemos ver algún boceto?

María: ¡Hola a todos! :) No, debido a que muchas de las pizarras se planifican en pintar rápido para poner un especial son pocas las veces que hago bocetos. La mayoría de las veces hago un "brainstorming" de lo que quiero dibujar y luego busco imágenes parecidas a todos los objetos que quiero hacer en la pizarra y los pinto mirando el teléfono o los MIL papeles que imprimo de todas las imágenes. Si hago bocetos, es usualmente cuando hago arte en público o tengo proyectos que puedo hacer con calma y tiempo. Luego te mando uno, pues claro.



Rick: Fuera de la tiza, ¿creas arte en otros medios? ¿A dónde te gustaría llegar con tu arte?

María: Si, me encanta pintar en acrílico. Es algo mucho más creativo ya que con este puedes inventar cientos de colores apartes de los que tienes ya. Al contrario de la tiza que son colores muy precisos y limitados. Actualmente, decidimos decorar el restaurante Cocina Abierta con murales hechos en acrílico en las puertas de la entrada.

Me encantaría poder viajar por el mundo haciendo pizarras para restaurantes famosos. Llevo 10 años en la industria de restaurantes y admiro muchos que me encantaría que me dieran la oportunidad de trabajar para ellos. En especial en Japón.




Rick: ¿Cuál es tu propósito primordial cuando ilustras sobre una pizarra? ¿Cómo llegas a tu concepto(personaje, tema, etc...)?

María: El propósito de las pizarras es llevarle un mensaje al consumidor. Es buscar un punto fijo donde el consumidor le atraiga el arte y pueda, a la misma vez, ver los productos que están siendo anunciados. Trato de hacer las pizarras de una forma cómica la mayoria de las veces cuando son al momento. Por ejemplo, se hace un especial de New York Steak, hacemos la vaquitas de turistas por la cuidad de Nueva York. Si ya es algo mas serio como una carta de vino, o una marca de un producto, trato de hacer el un cuadro completo que resalte el producto.



Rick: ¿Qué es lo más que te gusta de una pizarra terminada? ¿Qué prefirirías no tener que pasar cuando ilustras una pizarra?

María: Supongo que el resultado final (lo más que le gusta). Muchas veces aplico técnicas nuevas que voy aprendiendo y cuando lo logro hacer, ¡me encanta! Pero lo más que me gusta es ver que mi arte hace a mucha gente contenta cuando las ve. Tengo muchos clientes que van una vez a la semana a verlas y tomarte fotos.

Lo único que no me gusta de hacer las pizarras es las personas inconsideradas que las borran con el dedo. Usualmente son personas que no tienen idea el trabajo que nos toma a todos los artistas en dibujar algo.



Rick: ¡Yo me sacaría bieeeen pol techo! Está bueno para andar con una yarda y darle un cantazo arriba de la mano cada vez que alguien lo haga.  ¿Como cuánto tiempo te hechas creando uno de tus escenarios en tiza?

María: Todo depende mucho de el tamaño y del detalle que se le da. Pero he calculado como promedio una hora y media por pizarra.



Rick: Sé que te consideras autodidacta, ¿Cuáles han sido los retos de enseñarte tu misma / aprender sola?

María: Los detalles del cuerpo humano es el reto mas grande... y las curvas de las botellas. Me tomó mucho, mucho tiempo... y mucho YouTube aprender a dibujar manos, expresiones faciales, botellas y copas. Pero con mucha práctica todos los días lo logré. Al final mi madre estaba en lo correcto, la práctica hace la perfección.



Rick: Eso también dice mi Papá. Ellos están en lo correcto. ¿Has pensado en llevar tu arte a las calles de algún municipio, como Julian Beever? ¿Tienes artistas de la tiza que sirvan de mentores para tu trabajo?

María: ¡Me encantaría! Es algo que lo tengo en práctica y cuando lo logre me verán por las calles del Viejo San Juan dibujando! Hay muchos artistas de tiza pero Julian Beever es en quien más me inspiro ya que hace mucha caricatura y eso es lo mío.



Rick: ¿Cómo te pueden conseguir si alguien desea ver más de tu trabajo o contratarte para algún proyecto?

María: Me pueden conseguir en la página de facebook www.facebook.com/ILoveChalkArt o en www.chalkarts.com. También a mi email mpontonnu@gmail.com. Para ver mi trabajo pueden pasar por el restaurante que trabajo actualmente Cocina Abierta, que ahí están la mayoria de las pizarras. ¡Gracias!



María, sirves de inspiración y me agrada ver que no hace falta estudios formales cuando se tiene muchas ganas de conocer y aprender. Tu ambición y disciplina ha logrado que hoy cultives el fruto de tu arte. Hacen falta much@s como tu. De hecho, podrías enseñarle mucho a artistas que estudian en universidad (como yo) lo que significa dedicación. Estamos orgullosos de poder mostrar tu trabajo aquí y seguiremos pasando por Cocina Abierta para ver lo que haces. De vez, nos comemos algún Ravioli de esos delisiosos que hacen allí. Muchas bendiciones en tu carrera.

Actualización #1: María nos hizo llegar unos bocetos suyos para que tuviésemos idea del proceso que a veces ella hace para crear sus piezas de arte. Aquí lo comparto con ustedes.






Rick Lipsett es fundador, editor y artista de UNDOdigital; colectivo/comunidad de Artistas Digitales Puertorriqueños. Fanático de blogs y redes sociales. Creador de DaddyKnows; tirilla cómica dominical en PapáHeroes. Encuéntralo en Twitter como: @ricklipsett.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates