Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

15 enero 2013

Krystel Sotero Crea Arte que Sana y Salva



Hace algunos meses, pude conocer el talento impresionante de una artista que se ha ocupado intensamente de cosechar su espiritualidad. Krystel Sotero, estuvo invitada al Pura Vida Nights en el que yo formé parte del foro creativo, y antes de que nosotros pasáramos al frente a dialogar con el público, Krystel nos deleitó con su obra y anécdotas que solo una persona enfocada en Dios podría pasar.

Tan pronto tuve la oportunidad esa noche, me le acerqué, pues me había dejado sin palabras con su arte y quería recuperarlas conociendo más sobre ella. Le pedí entrevistarla y accedió, por lo que hoy les traigo aquí mi intento de conocer mejor esta artista cuyo talento impresionante en el arte es guiado por su convicción en La Verdad y su amor por nuestro Creador.

RICK: Krystel, recuerdo que en el PVNights hablaste de lo difícil e incómoda te hicieron sentir cuando estudiabas arte, pues no querían que pintaras lo que tu corazón anhelaba. ¿Cómo pudiste expresar tu corazón en medio de la opresión de tus tutores?

KRYSTEL: Realmente, toda la vida he estado acostumbrada a recibir rechazo a la hora de hablar de mis creencias, y ciertamente ha sido toda la vida ya que comencé a hacer cosas así como desde los 8 años. Así que Dios me ha estado preparando, a tal nivel de que no me sorprende cuando el rechazo y los obstáculos vienen, sino cuando no vienen y se acepta fácilmente. Pero en ese momento, lo vi como una oportunidad; cuando algo se pone controversial llama la atención más que lo demás. Me expresé y defendí lo que quería hacer sin importar la opinión de los que me rodeaban, y hasta se me dieron oportunidades para contar mi historia y justificar lo que estaba haciendo. Creo que cuando hacemos las cosas sin importarnos nuestro propio nombre y reputación, realmente sabiendo que venimos en Su nombre, los límites de lo que podamos o no podamos hacer desparecen.

RICK: ¿Cómo es tu proceso creativo? ¿De qué aseguras nutrirte antes de crear arte?

KRYSTEL: Honestamente, no hay métodos para el proceso creativo. En mi vida, ha ocurrido de distintas maneras. Pero sí admito que las series como tal, salen de los libros. Me encanta leer, buscar todo el tiempo el conocimiento, pero no por conocer y demostrar lo que conozco, sino por con encontrarme con Él. En mi vida, el proceso creativo viene cuando me olvido del proceso creativo. Viene cuando pongo mis prioridades en orden, y lo busco a Él primero por amor, y no por alguna otra motivación. En el caso de las pinturas en vivo, el proceso creativo es bien retante. Por eso, al principio no me gustaba hacerlo, pero ahora me gusta. Toma mucha valentía, ya que la mayoría de las veces no sé lo que voy a hacer hasta el día antes o hasta horas antes. Y suena divertido, pero no lo es, ya que cuando te toca pintar en vivo con gente como Rojo, ó en algún evento que se vaya a grabar, y no sabes todavía lo que vas a pintar, pues el nerviosismo es horrible. Pero me gusta, porque siempre es lo que hacía falta hacer, ya que no depende de mí, ni ensucié los bocetos con mis propias ideas. Es cuando más Él se lleva la gloria.

RICK: Cuando te invitan a participar en exposiciones que sabes que habrá una gran influencia negativa en la obra de tus colegas, ¿Cómo aseguras que las personas puedan tener un momento de respiro al ver tu obra?

KRYSTEL: A la hora de pintar, no pienso en eso. Sólo pinto ideas que llegan luego de momentos de intimidad o de lectura; y resulta que cuando son exhibidas, tenían un propósito mayor o mas impactante del que pensaba. Si le da respiro al que las ve, pues mejor. Si les da algo para pensar también… No sé, no puedo controlar el efecto que tenga en el espectador, ese realmente no es mi trabajo, sino lo que Dios quiere hacer con cada persona, y si la persona está receptiva y despierta a lo que está viendo. Lamentablemente, los cristianos mayormente son los más difíciles a la hora de yo ver algún efecto de la exhibición ó de la obra que estén observando. Estamos tan acostumbrados y familiarizados con esas imágenes que sólo escucho tal vez, un “Qué lindo”… Pero las veces que he visto lágrimas, ha sido de la gente en las afueras. Por eso Cristo habló en el sermón del monte, “Bienaventurados los pobres de espíritu, porque el reino de los cielos les pertenece.”

RICK: ¿Haces arte comisionado? ¿Alguna vez te han pedido algo en lo que no estás de acuerdo plasmar? ¿Qué haces o harías en esos casos?

KRYSTEL: Sí, hago arte comisionado. Y en los casos que me pidan algo en la cual no estoy de acuerdo (lo cual casi nunca ocurre), simplemente digo “No, gracias.”

RICK: ¿Cuál es el enfoque de tu arte? ¿Para qué lo haces? ¿Para quién o quienes? ¿Cual es tu propósito de cada pieza? ¿De qué manera buscas servirle a Dios con lo que haces?

KRYSTEL: Cada pieza ó cada serie tiene un enfoque diferente. Honestamente, tengo piezas que hago por pura experimentación ó por el amor al arte. Las series como tal sí tienen unos enfoques más profundos. Recuerdo que la primera, “Teantropismo”, fue para resaltar que Jesús es Dios. Un concepto que parece sencillo, pero que ha sido tan atacado en nuestro siglo. La segunda, “El vuelo”, fue para llamar al público a la intimidad, esta sí fue hecha para creyentes. La tercera, “SonRise”, fue bastante apocalíptica. Y la última, “Si fuéramos eternos”, fue para el público en general; para levantar una simple pregunta de la eternidad en el alma. En cuanto a buscar servirle a Dios con lo que hago, creo que viene con el paquete. Debemos buscar servir a Dios con todo lo que hacemos, somos sacrificios vivos. ¿Cómo glorifico a Dios con el arte? ¿Cómo glorifico a Dios con mi relación? ¿Cómo glorifico a Dios con mi carácter?

RICK: ¿Consideras tu carrera artística un ministerio? ¿Hacia dónde visualizas que va encaminada tu carrera en el futuro cercano?

KRYSTEL: Creo que en nuestro tiempo, la palabra “ministerio” se ha transformado en algo diferente. Ministrar es simplemente servir. Si la considero un servicio, no lo sé, pero amo pintar y si en ocasiones funciona como un servicio, pues muy bien. En cuanto a las series, yo sólo hago lo que escucho de arriba que debo hacer. En mi iglesia, jamás he dicho que es un ministerio, creo que todos nos dedicamos a algo diferente y que todos deberíamos buscar cómo glorificar a Dios en lo que nos dediquemos, si entonces decimos que es un “ministerio” (en el sentido contemporáneo de la palabra) pues creo que hemos perdido el enfoque. Glorificar a Dios es lo mismo que respirar, está en nuestro diseño y en la manera en que fuimos creados. No hay que complicarlo ni buscar dónde encajarlo, es nuestro propósito en la vida. Aún así, desde que mi arte comenzó a despegar y a llegar un poco más lejos, me he estado reuniendo más a menudo con mis pastores para buscar su dirección y cobertura.

RICK: Krystel, si alguno de nuestros lectores desea saber más de tí, contactarte o ver tu portfolio, ¿Dónde pueden ir? ¿Alguna advertencia antes de que te visiten por allá?

KRYSTEL: Pueden ir a www.krystelsotero.com. También en facebook está la página Art by Krystel Sotero. Para contactarme, me pueden enviar mensajes a la página de Facebook ó a mi email.


Es un enorme privilegio para mi poder contar contigo para hacerte esta entrevista. Eres de las primeras perosnas que conozco que crea arte desde lo profundo de su espíritu, con sus convicciones y creencias tan palpables y visibles que merece ser visto y meditar sobre lo que presentas. Te felicito por tener la audicidad de abrir tu corazón de esta manera y permitirnos un respiro en un arte puro, en medio de un mundo que cada vez decae más.

Dios te bendiga, Krystel y continúe utilizándote poderosamente para que sigas tocando personas con tu arte. Permitiendo que el Reino de los Cielos sea propagado por medio del arte. ¡Gracias!


#####

Aquí algunas de las obras de Krystel:












Rick Lipsett es fundador, editor y artista de UNDOdigital; colectivo/comunidad de Artistas Digitales Puertorriqueños. Fanático de blogs y redes sociales. Creador de DaddyKnows; tirilla cómica dominical en PapáHeroes. Encuéntralo en Twitter como: @ricklipsett.

20 noviembre 2012

#PVNights da Comienzo a su 2da Temporada

Foto Cortesía de ElySanta Photography. © 2012 ElySanta Photography. Derechos Reservados.


Arte, Creatividad y Excelencia Musical. Así se puede resumir el comienzo de la segunda temporada del PVNights en Pura Vida Books de Guaynabo.

Foto Cortesía de ElySanta Photography. © 2012 ElySanta Photography. Derechos Reservados.


El pasado26 de octubre, se dieron cita varios talentosos creativos de la escena del arte, diseño, ilustración, vídeo, fotografía, música urbana/cristiana y Pincha Discos (DJ) a un mismo foro para dialogar sobre la creatividad. Se intercambiaron ideas, procesos creativos y la fuente de inspiración en común que nos une: Dios.

La noche pasó como celaje donde unos aprendieron de los procesos de otros y cada cual se conoció mejor al tener que definir su trayectoria y manera de emplear la creatividad.

Foto Cortesía de ElySanta Photography. © 2012 ElySanta Photography. Derechos Reservados.


El anfitrión de los Pura Vida Nights, Elysanta comenzó entrevistando a DJ True One sore su creación de música usando "los platos". Por la reacción del público se supo que muchos no pensaban que el arte y la creatividad del Pincha Discos (Disc Jockey) podía ser tan complicado. Fue aquí que se apuntaron la primera lección de la noche.

Foto Cortesía de ElySanta Photography. © 2012 ElySanta Photography. Derechos Reservados.


El Arte de Krystel Sotero continuó la velada. Su testimonio de como Dios ha ido abriendo puertas en el mundo para que se acepte lo bello nuevamente en las galerías y exposiciones de arte fue conmovedor. Explicó que cuando comenzaba, la fealdad era destacada como belleza pero pudo ver el vacío y hambre por lo bello en muchos y poco a poco, se fue desvaneciendo la fealdad y lo bello prevaleció. Mostró algunas de sus obras inspiradas en Nuestro Creador, las cuales dejaron sin aliento a la audiencia.

Foto Cortesía de ElySanta Photography. © 2012 ElySanta Photography. Derechos Reservados.


Filosofía Urbana dio el tiempo necesario para que la audiencia pudiese digerir la obra de Krystel. Su música urbana cristiana dejó un ambiente puro y positivo. Limpió las tinieblas, si es que quedaban algunas y levantó la creatividad de los presentes.

Foto Cortesía de ElySanta Photography. © 2012 ElySanta Photography. Derechos Reservados.


ElySanta, entonces anunció el foro creativo, que fue compuesto de Daniel Marín (FeGeek), Carlos Oquendo, Rick Lipsett y el propio ElySanta. Los muchachos se dedicaron a hacer chistes y parodias de ellos mismos mientras dejaban las puertas de sus corazones abiertas al público para que les conocieran más. Cada cual explicó como llega a sus creaciones. Las caras de sorpresa en sus rostros dejaba ver que estaban, incluso, descubriéndose ellos mismos frente a aquel público.

Foto Cortesía de ElySanta Photography. © 2012 ElySanta Photography. Derechos Reservados.


Al finalizar su sesión, Filosofía Urbana volvió a tomar las riendas y deleitó los corazones de los allí presentes con música de calle con sazón de vida y fragancia de espíritu. Todos fueron movidos y conmovidos por sus líricas.

Foto Cortesía de ElySanta Photography. © 2012 ElySanta Photography. Derechos Reservados.

Para mantenerte al tanto de cuándo ocurren los PV Nights en Pura Vida Books, visita su página oficial en Facebook o llamando al: 787-998-4611. PV Nights se lleva a cabo en la librería: Pura Vida Books en el Sta. Maria Shopping Center en Guaynabo.





UNDOdigital es un colectivo de Artistas Digitales. Laboran por crear
un moviemiento de Arte Digital en su Puerto Rico. Puedes seguir sus aventuras aquí, en Twitter y en Facebook.


View Pura Vida Books in a larger map

13 noviembre 2012

@Erolucila en #Calendart2013


"Through My Pink Glasses" Obra para Calendart 2013

Desde el 2003, tengo el privilegio de contar con una amiga y hermana cuyo talento deslumbra cada vez que lo muestra. Su estilo y línea juguetona presenta positivismo en cada tono que pinta. Su corazón lo plasma siempre con sencillez y profundidad que hace que cualquiera desee entrar en su Mundo personal. En cada pieza que crea, Edna nos permite acceso a ese Mundo, y ahora en Calendart 2013, de la Alianza para un Puerto Rico sin Drogas, se dió la tarea de representar el tema asignado del año: "Esperanza de Paz". Asignatura que pasó con A+ y nos dejó pidiendo más.

Rick: Edna, hacía tiempito que no tenía la oportunidad de entrevistarte. Qué bueno, que no solo tengo la oportunidad hoy, sino que es porque estás participando de Calendart nuevamente. ¿Cómo se siente estar de regreso en este proyecto que ayuda de manera directa a nuestro país?

Edna: Pues primero es un honor que me hayan vuelto a llamar para mezclarme junto a tanto talento y segundo es refrescante poder contribuir  con tan noble causa. El mal de Puerto Rico es la ignorancia y la Alianza contribuye a orientar a la juventud a tomar mejores decisiones.

Rick: cuando te dijeron el Tema, ¿en qué pensaste primero? ¿Como llegaste a tu representación del tema?

Edna: Al oir el tema inmediatamente vi en mi mente unas gafitas mostrando un camino dentro de una oscuridad. No pensé en nada más. Inclusive traté pero las gafas seguian ahi. Y la frase "todo depende del cristal con que se mire.." de ahi partí. Según fui pintando siguieron saliendo cosas... como la flor que no es flor si no pajaritos.

Rick: ¿Crees que es posible alterar nuestra visión hacia una más "rosita" que ayude a cambiar nuestro entorno? ¿Cómo lo logramos?

Edna: En mi opinión dentro de todo lo malo pienso que podríamos estar peor.
El mundo es, no sólo esta Isla y USA...hay más tierras en medio del océano donde hay hambre de verdad, desolación, guerras constantes, miedo a hablar o inclusive hasta leer un libro. Las cosas no se le pueden dejar todas al gobierno. Y esto que te voy a decir no me lo inventé, si cada persona es responsable y lleva paz consigo en su casa, en su trabajo, en su comunidad va a poder lograr ver las cosas de otra manera. El mundo no está perdido hay mucha gente buena y mucha belleza por explorar. Eso es lo que trato de decir con la pintura, dentro de toda esa oscuridad cuando cambiamos el modo de pensar de víctima podemos ver la luz y lo maravilloso que es estar vivo.

Rick: cuando pintas, utilizas óleo, mientras que la mayoría opta por usar acrílicos, qué tiene este medio ¿qué hace que lo escojas por encima de otro?

Edna: El óleo para mi es lo mejor. Se tarda más en secar lo cual ayuda que tenga más movimiento, los colores se mezclan y ese brillo que tiene es incomparable. Además que vas construyendo de oscuro a claro.

Rick: ¿Como fue el proceso tuyo de escoger la gama de colores que usaste? ¿Juegan algún papel simbólico los colores? ¿Qué nos estás diciendo con ellos?

Edna: Yo sólo utilizo 5 tubos de pintura; phthalo blue, brunt umber, cadmium yellow, cadmium red y white. Por eso te dije de las mezclas. Comienzo un "underpainting" en un violeta oscuro y por ahi sigo construyendo la pintura. Mis colores son vivos, alegres, llenos de esperanzas, nada tímidos.

Rick: Si tu obra pudiese hablarle a quien se pare al frente, ¿Qué le diría al expectador?

Edna: Cualquiera que sea tu problema, todo tiene solución. Busca la manera de ser feliz.

Edna, es un honor y privilegio poder compartir contigo y ver tu talento aquí con nosotros. Te doy gracias porque sé que tu corazón noble está a la disposición de ayudar para que nuestro Puerto Rico mejore. Desde que te conozco, he visto como tus sentimientos y voluntad se unen para el bien del prójimo al ver una necesidad genuina. Es una bendición poder contar contigo para el beneficio de nuestro País. ¡Dios te continúe bendiciendo siempre!

Aquí otras obras de Edna, para su deleite.

"Te Di Mi Corazón" Obra para Calendart 2010.

"Broken" Oleo 4"x6"

"Sin Título" Oleo 36"x24"

Navidad American Express Oleo 18"x24"

"Running" Oleo 24"x18"

"TV Runner" Pieza para la Alianza Francesa Oleo 18"x24"


Para saber más de Edna y ver sus trabajos, puedes accesar: ednalucila.carbonmade.com. Para comunicarte con ella, puedes hacerlo a través de Twitter.com/erolucila o por nuestro enlace de contacto arriba en esta página. Para esta y todas las otras obras de Calendart 2013, puedes accesar http://calendartpr.com para ver las obras de los 29 artistas de esta entrega.




Rick Lipsett es fundador, editor y artista de UNDOdigital; colectivo/comunidad de Artistas Digitales Puertorriqueños. Fanático de blogs y redes sociales. Creador de DaddyKnows; tirilla cómica dominical en PapáHeroes. Encuéntralo en Twitter como: @ricklipsett.

06 noviembre 2012

Jorge García Jiménez en #Calendart2013

"Hoy Comienzo" obra de Jorge García Jiménez para #Calendart2013
Para Agosto de este año, en nuestra primera reunión de Calendart, proyecto de la Alianza para un Puerto Rico sin Drogas, tuve el privilegio de conocer a Jorge García Jiménez. Cuando llegó el momento de el presentarse, nos conmovió a todos por su poderoso testimonio de superación y restauración. Pude apreciar como Jorge había muerto y hoy día es criatura nueva. Jorge creció en el arte bajo la tutela del Maestro Wichie Torres. Su excelencia artística junto a su humildad genuina y corazón correcto le han permitido crecer en el complicado mundo del arte.

Para mi sorpresa, en el momento que vi su obra: "Hoy Comienzo" pude ver plasmado sobre el cánvas una calle que se lleva en la sangre, una esperanza que se vive y una paz que se contagia. De entre las 29 obras que se están subastando en Calendartpr.com, la de Jorge es una de las que más me llaman la atención. Su crudo realismo mezclado con su sentido de dualidad y posibilidad de rutas por tomar en nuestras vidas me cautivó. Hoy tengo el honor de entrevistarlo.

Rick: ¿Qué opinas del tema de Calendart 2013? ¿Cómo piensas que podremos lograr la Esperanza de Paz?

Jorge: El tema es Excelente para los tiempos que estamos viviendo. Podremos lograrlo, llevando un mensaje de unión familiar, que el amor y la amistad estén por encima de cualquier cosa material; mostrándole a nuestros niños y jóvenes que valen por lo que son y no por lo que tienen o puedan tener.

Rick: ¿En qué te inspiraste para pintar tu obra? ¿Cómo llegaste a los elementos que usaste para hablar de Esperanza de Paz? ¿Alguna razón por la cual tu obra tiene colores cálidos a la izquierda y fríos a la derecha?

Jorge: Me inspire en los jóvenes de las instituciones juveniles de corrección, a los cuales les doy clases de arte. El reflejo de un joven ante su espejo, lo que es actualmente y lo que puede llegar a ser si cambia de camino. Los colores reflejan la transición de un punto a otro.

Rick: Háblame del tatuaje. ¿Qué relevancia tiene "Perdóname Madre Mía" en este contexto?

Jorge: La mayoría de las visitas que podemos ver en la institución juvenil son madres.
El tatuaje es un símbolo de reconocimiento del dolor de las madres que han perdido la paz al estar sus hijos dentro de la institución.

Rick: Sé que en otra vida, eras una persona con problemas de adicción, pero fuiste restaurado. ¿Cómo influye tu testimonio en la obra que haces? ¿Está siempre en tu subconsciente cuando nos hablas con tus pinturas?

Jorge: Los jóvenes pueden ver que se puede cambiar siempre y cuando se lo propongan, y que el mayor obstáculo es uno mismo. El cambio trae transformación en todo nuestro ser de forma integral, en nuestra mente, corazón, forma de pensar, por lo tanto toda la influencia de color, temas, etc. reflejadas en cada obras son la alegría y la paz que Cristo me ha dado. (El viejo Jorge no influye en el nuevo Jorge)

Rick: Si pudieses dar 1 sólo consejo a alguien que necesita Paz y Esperanza, ¿Cuál sería?

Jorge: Les diría que aprendan a amar sin reservas y ser agradecidos con Dios por todo lo que poseen sin importar lo poco o mucho que tengan.

Jorge, es un privilegio poder compartir contigo en el proyecto de Calendart y ahora aquí en UNDOdigital. Te doy las gracias porque sé que te dedicas a dar lo que por gracia se te ha dado. Tu testimonio e instrucción a nuestra juventud, hace la diferencia en encaminarlos para que puedan "aprender por cabeza ajena" y decidir por la vida sana, la cual tu ahora vives. Dios te bendiga y te guarde siempre.

Aquí otras de sus obras, para su deleite:

"Villa Andrea" por Jorge García Jiménez


"Tú y Yo" por Jorge García Jiménez


"La Beba" por Jorge García Jiménez

"Ella y Sus Flores" por Jorge García Jiménez

Si te interesa la obra de Jorge o cualquiera de las demás, te invitamos a visitar Calendartpr.com. Todos los fondos recaudados serán para continuar la operación de la Alianza por un Puerto Rico sin Drogas.




Rick Lipsett es fundador, editor y artista de UNDOdigital; colectivo/comunidad de Artistas Digitales Puertorriqueños. Fanático de blogs y redes sociales. Creador de DaddyKnows; tirilla cómica dominical en PapáHeroes. Encuéntralo en Twitter como: @ricklipsett.

17 octubre 2012

Curso de Dibujo con el Artista Roberto Acevedo



Desde ayer y hasta diciembre 4, aprende a dibujar con nuestro amigo y talentosísimo artista, Roberto Acevedo. Estás cordialmente invitado. Para más información, comunícate al 787-723-0050 ó 787-307-9981.


UNDOdigital es un colectivo de Artistas Digitales. Laboran por crear
un moviemiento de Arte Digital en su Puerto Rico. Puedes seguir sus aventuras aquí, en Twitter y en Facebook.

09 octubre 2012

Premonición Orgánica con @SofiaMaldo en @MuseoContempoPR



Puse mi guagua en "parking" y terminé mi conversación en el celular. Noté que el violeta del cielo contrastaba a la perfección con el queso suizo amarillo redondo que iluminaba el algodón grisáceo. Me prometí un cerrar de ojos para preparar mi alma para lo que pondría en sus puertas, y la carga del día me traicionó.

Caminaba sin tocar el piso hacia el castillo lleno de lecciones pasadas. En sus anchas puertas, se me apareció un León vestido de realeza, pero de corazón urbano cuya melena grisácea me aseguraba que no era Aslan. Tampoco Arlet. Su voz ronca me traía recuerdos de mi pasado, pero a la vez no podía poner mi dedo sobre la época. Sonreí y lo abracé como el viejo amigo que era. Su voz abrió la puerta y juntos entramos al mundo detenido de belleza y sonido.

Sofia Maldonado. Foto por: Jhamar Bailey


Anduvimos algunos pasos, cuando de repente la escena cambió y frente a mi, una Princesa de pincel y pigmento. La saludé temiendo que no me reconociera, pero sólo bastaron algunas palabras para que el velo de sus ojos fuese quitado, y me reconoció. Recibí el libro de sus manos y lo celé entre mis dedos. Su talento lo mostró sobre el libro, que ahora era único. Pedí dirección y su índice trazó mi camino.

"Tríptico" 2006 - Acrílico sobre tela.

Al cruzar el primer marco, mi apariencia se transformó. Entré en comunión con el gato negro de sombrero rojo y con el grillo que no le gustaba la felicidad. Me arremillé y con mis manos blancas estrujé mis ojos para enfocar mejor. Las creaciones del Doctor no estaban ya. Sólo quedaban sus colores, pero su apariencia fue yuxtapuesta por la de mujeres reales, con problemas reales y apariencia ficticia. Este Mundo me pareció como un recorrido por el pasado. Un "Déjà Vu" colorido que servía de introducción a otros mundos de mayor madurez.

"Concrete Jungle Diva: MLady Gaga, MIA & Rihanna" 2010 - Povo de oro, acrílico y uretano sobre tela. 

Me tropecé con tres hermosas mujeres cuyas apariencias brillaban de oro, y su vestimenta popular delataba sus identidades. La música se les escapaba por los labios y disfruté su melodía. De repente el "tu-cu-tun-cá" africano perturbaron la cultura popular.

"Las Reinas de Fela Kuti" 2009 - Aguada de acrílico y tinta.

Ese "tu-cu-tun-cá" incesante, me olía a tabaco y a velones prendidos como sacrificio a hombres muertos que no escuchan. La negrura me tomó por sorpresa. Mis vestidos fueron cambiados y ahora con mi guayabera, danzaba una salsa callejera que sólo en Cuba se puede bailar.

"Youkali2" 2011 - Acrílico, escarcha y barniz sobre tela.

Mis dos pies izquierdos me hicieron tropezar y un abismo de color me tragó. El predominante negro me cegaba en lo que recreaba escenas ante mis ojos. Me deleité en su esplendor y la madurez de su expresión, mientras los tintes cubrían mi entorno. El negro comenzó a poblar mis ojos y tuve que salir.

"Youkali1" 2011 - Acrílico, escarcha y barniz sobre tela.


Mi amigo, el León, con su sonrisa traviesa e incontrolable como sajorí me esperaba en la puerta. Me ayudó a ver la salida y anduve con el nuevamente. Viendo que ya estaba mejor de mi condición de caminar, me dejó y encontré la salida del castillo. Una piedra que había frente a mis pies provocó una caída profunda. Cuando mi nariz rozó el pavimento, abrí los ojos con miedo.

La luna seguía brillando detrás de las nubes, que como algodones sucios con gris flotaban en el cielo violeta. Miré el reloj e hice el conteo en mi cabeza. Mi aventura había sucedido en menos de un minuto. El cansancio me traicionó. Apagué mi guagua y me bajé. Caminé hasta la entrada del Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, y me predispuse a ser asombrado por lo que Sofía Maldonado, me mostraría en esta ocasión.

#####

Portada del catálogo de la exposición, disponible en la tiendita del MAC.


Mis felicitaciones a Sofía Maldonado por siempre traer imágenes frescas a cada exposición. Por hacernos soñar con mirar sus piezas y dejar que nuestras imaginaciones vuelen. También gracias por el autógrafo que dibujaste en mi catálogo. Lo guardaré con celo. Al MAC agradezco la invitación a Trasnocheo, y su empeño en mostrar el talento de excelencia que existe en estos "nuevos" artistas. ¡La exposición de Sofía titulada: "Fiebre: Nostalgias Tropicales y Ansiedades Urbanas" está excelente! ¡Dios les bendiga a ambos en sus carreras!






Rick Lipsett es fundador, editor y artista de UNDOdigital; colectivo/comunidad de Artistas Digitales Puertorriqueños. Fanático de blogs y redes sociales. Creador de DaddyKnows; tirilla cómica dominical en PapáHeroes. Encuéntralo en Twitter como: @ricklipsett.

26 septiembre 2012

La Esperanza no está Perdida con #Calendart2013

Mi pieza para Calendart 2013 junto a la "Colaboración del Tres" con Wichi Torres, Wichie Torres Wale y Melissa Frontera en los pasillos de Plaza las Américas
El día prometía ser uno cargado de energía creativa. Se esperaba recibir más de 25 creaciones de Esperanza. Los ánimos ardían y las mariposas jugaban en mi estómago. Con cada sonido del timbre, me desesperaba por ver si llegaba una nueva Paz.

Ivelisse, Edna, Gilbert, Nannette, Celestino, Imanol, Marie-France y Rubén entregaron sus piezas, y de repente, nuestra oficina tomó aires de museo. Respiramos el éter verde y esperanzados, declaramos que este año, Calendart sería muy especial.

Ver tal despliegue de creatividad y arte canalizada por manos hábiles de colegas cuyos corazones, permitían regalar Esperanza y Paz con sus trazos, me dejó sin aire. Las interpretaciones me acariciaban el semblante y otras me jamaqueaban el espíritu. Pero algo fue seguro: todas mostraban una solución. Un escape a la realidad que nos abruma. Una vista más alta donde el panorama se puede ver con más claridad. Una vista desde el cielo que permite trazar rutas de desalojamiento. Rutas que guían a nuestras generaciones a la mejoría.

Pude ver la escalera de mano que Dios nos da, para salir del inmenso hoyo que nos hemos cavado solos. Después de años, pude respirar paz y tuve esperanza. Los artistas de Calendart habían propuesto salidas a nuestros problemas.

Amigos, la Esperanza no está perdida.




Rick Lipsett es fundador, editor y artista de UNDOdigital; colectivo/comunidad de Artistas Digitales Puertorriqueños. Fanático de blogs y redes sociales. Creador de DaddyKnows; tirilla cómica dominical en PapáHeroes. Encuéntralo en Twitter como: @ricklipsett.

28 agosto 2012

Comenzando de Nuevo




Habían pasado ya algunos meses desde que hacíamos un ejercicio de creatividad en mi casa. Saqué el cánvas que sería mi pieza del primer Calendart de La Alianza para un Puerto Rico sin Drogas en el 2010. Aquella pieza que comencé y terminé cambiando de opinión y haciendo otra cosa. Al ver el canvas, mi hija se emocionó, pues le había dicho que algún día ella me ayudaría a terminarlo. Las instrucciones de ese día fueron otras.

Las Instrucciones
"Tápalo por completo y píntale algo que tu quieras encima" le dije. Sin perder tiempo, llamó a su amiga de al frente de mi casa y entre las dos taparon mi pieza sin terminar. Lo que a mí me tomó horas en crear, a ellas le bastaron algunos minutos para hecerle UNDO a lo había plasmado.


Talento Innato
Según fue pasando el día, y las capas de pintura secándose, ellas venían y les daban sus toques personales al cuadro. Cada sesión me provocaba emoción. Después de todo, era testigo de la creatividad innata de dos niñas. Niñas que sin educación formal en las artes, ya tenían su sentido de composición, balance y proporción. Dios las había equipado "de fábrica". El canvas estaba desordenado y vacío, más hubo orden en el y las niñas vieron que era bueno.


Aires de Colaboración
Ya para la última sesión del día, teníamos la visita de los primos de mi hija en casa, y ellos colaboraron también su arte a la mezcla. Trabajaron sin quejarse sobre la tela hasta que les satisfizo el resultado. Fue entonces, que mi hija finalmente me hizo la pregunta que sabría que vendría: "¿Dónde vas a poner el cuadro, Papi?"


Luz en Medio de Tinieblas
Al otro día, mis compañeras de trabajo admiraban el cuadro que habitaba mi oficina en mi trabajo. El arte de los niños brindaba una vibra positiva y alegre a mi espacio de trabajo. Mirarlo es como inhalar aire fresco que limpia el sistema y da fuerzas para seguir. Fue una bendición.

Nuevas Oportunidades
Todos los días lo veo, y reflexiono sobre el talento, creatividad y habilidad que Dios nos regala y como al ponerlas a trabajar, podemos servir a otros en diversas maneras. Algo que nos complace hacer, a otros les complace tener y admirar. También puedo ver como tenemos la oportunidad de terminar con una etapa incompleta de nuestras vidas o algo que comenzamos mal, y sólo falta un poco de pintura que sirve de goma de borrar para eliminarlo y poder comenzar de nuevo. Algo incompleto, que no comunicaba nada y servía de frustración (para mi) ahora es fuente inspiración y positivismo. Amo el arte.

¿Has tenido una experiencia como esta con tus hijos, estudiantes, sobrinos, etc.? Compártela con nosotros en la sección de comentarios abajo. Me interesa saber tu historia.




Rick Lipsett es fundador, editor y artista de UNDOdigital; colectivo/comunidad de Artistas Digitales Puertorriqueños. Fanático de blogs y redes sociales. Creador de DaddyKnows; tirilla cómica dominical en PapáHeroes. Encuéntralo en Twitter como: @ricklipsett.

21 agosto 2012

Calendart 2013: Esperanza de Paz

Artistas que se dieron cita a la primera reunión de Calendart 2013


Esperanza de Paz ¿No es eso lo que todos anhelamos? Sobre todo en el mundo en que vivimos, ¿no deseamos todos tener una luz que nos ilumina y nos provoca paz? A diario buscamos esa esperanza para nuestras vidas.  La Alianza para un Puerto Rico sin Drogas, identificó eso como la "ficha" que hace falta para cambiar la marea de nuestro mundo. Es la Esperanza de Paz lo que todos deseamos para tener nuestro País de vuelta. Esa paz, es la que nos librará de la esclavitud violenta que vivimos hoy.

Calendart 2013
Por cuarto año consecutivo, la Alianza para un Puerto Rico sin Drogas comenzó su proyecto Calendart, cuyo tema es de lo que les he estado hablando. Este año, el proyecto cuenta con sobre 25 artistas puertorriqueños que donarán su tiempo y talento para crear unas obras de arte que más adelante en el año se subastarán. El dinero recogido de la subasta será para que la Alianza pueda continuar sus labores de prevención y orientación a nuestros niños y jóvenes puertorriqueños por medio de orientaciones, charlas y programas a través de diversas escuelas del país.

Talento de Sobra
Entre los artistas que dirán presente este año, están: Carmelo Sobrino, Wichie Torres, Carlos Dávila, Ivelisse Brignoni, Carlos Rubín, Roberto Acevedo, Ektor Rivera y hasta nuestros UNDOers Edna Lucila Vélez y Rick Lipsett. El compromiso de cada artista fue más que evidente el pasado martes, cuando se dieron cita a su primera reunión. Allí se les entregó sus canvas y el tema, del que ya les hablamos.

Volando con la Creatividad
La entrega este año será una muy variada y con diversos estilos. El entusiasmo visto entre los artistas, promete que este año, la creatividad esté en todo apogeo, con el futuro de nuestro país como meta. Los invitamos a que estén pendientes por aquí, pues según vayamos adentrándonos en las diversas actividades de Calendart 2013, les iremos informando.


De izquierda a derecha: Celestino, Bernardo Medina, IVelisse Brignoni, Roberto Acevedo, Jennifer Zierenberg y Héctor López

De izquierda a derecha: Jorge Blanco-Plard, Wichie Torres-Wale, Roxanna DeSoto y Marie-France

De izquierda a derecha: Jenniffer Zierenber, Jorge García Jiménez, Rick Lipsett, Edna Lucila Vélez y Héctor López

UNDOdigital es un colectivo de Artistas Digitales. Laboran por crear
un moviemiento de Arte Digital en su Puerto Rico. Puedes seguir sus aventuras aquí, en Twitter y en Facebook.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates