Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

29 octubre 2012

Hablando de #Calendart2013 en Punto Positivo con @ricklipsett


El pasado sábado 27 de octubre de 2012, nuestro fundador de UNDOdigital, Rick Lipsett, fue entrevistado por nuestra colaboradora aquí en este blog: Melissa Frontera para el programa radial de la Alianza para un Puerto Rico Sin Drogas titulado Punto Positivo.



En este programa, Melissa tiene la encomienda de dirigir la sección "Generación SD" y en esta edición entrevistó a Rick sobre su aportación a Calendart 2013 con su pieza de arte: "Ardiente Trinidad". Rick pudo hablar sobre el proceso detrás de la pieza y como ha cambiado esa manera de obtener su inspiración. Si te interesa comprar la pieza, puedes pasar por la galería en Calendartpr.com



Esta entrevista fue escuchada por la frecuencia de WKAQ580am. Si te la perdiste, esta es tu oportunidad de escucharla.



UNDOdigital es un colectivo de Artistas Digitales. Laboran por crear
un moviemiento de Arte Digital en su Puerto Rico. Puedes seguir sus aventuras aquí, en Twitter y en Facebook.

11 septiembre 2012

El Arte en el Web por @Carmen7Graciela para @ElNuevoDia



El pasado 2 de septiembre, El Nuevo Día publicó un articúlo de alta relevancia para nosotros aquí en UNDOdigital y todo artista que utilize la trecnología y el internet para hacer su obra y moverse. aquí se los compartimos, para su beneficio. Para imprimir o ver un PDF del artículo, tal y como se veía en el periódico, pueden oprimir [AQUI].

Nuestro más sincero agradecimiento a El Nuevo Día y a Carmen Graciela Díaz, por la oportunidad de ser entrevistados y por mencionarnos en el artículo. Estamos a sus órdenes siempre. Dios les bendiga.

ARTE.COM
El internet y las nuevas tecnologías han cambiado la forma en que el arte se gesta, se difunde y se disfruta.

POR CARMEN GRACIELA DÍAZ para revista Dominical EA de El Nuevo Día. Domingo 2 de septiembre de 2012

El ratón, el teclado y la pantalla son también pinceles y cinceles para el arte. Pueden serlo para esos artistas que utilizan el mundo digital como territorio de creación, pero no hay que ser un creador para usar esos objetos y la red para acceder al arte como antes no se hubiese podido.

Recorridos virtuales, exposiciones en línea, colecciones digitalizadas, arte digital, subastas en las redes, catálogos cibernéticos, en fin, el modo en que vemos arte y nos relacionamos con la cultura plástica no cesa de cambiar para espectadores, artistas, museos, galerías y todos los procesos que alimentan el mercado del arte.

La relación entre el arte y el cibermundo ha supuesto, entre sus múltiples efectos, que se conozca la obra y el legado de incontables artistas, que los lazos de comunicación se amplíen entre creadores, instituciones y públicos pese a las distancias y que el arte llegue a todos (al menos eso se pretende).

Basta una computadora, el teléfono o la tableta, la conexión a internet y el `click’, pero ¿qué ha tenido resultados positivos y qué puntos necesitan revisarse cuando de arte e internet hablamos?

VEHÍCULO DE CREACIÓN

Una gama de artistas ha encontrado en las redes una manera de canalizar su obra. El colectivo UNDOdigital (undodigital.blogspot.com) nació en 2006 como un grupo de diseñadores gráficos de la publicidad que, según el artista y fundador Rick Lipsett, tenían hambre de expresar sus visiones "sin que fueran alteradas ni influenciadas" por su trabajo diario para los clientes de las agencias.

"Vemos que los artistas reconocidos son buenísimos pero hay tanto talento que no es reconocido, entonces queríamos presentar nuestro trabajo además de actividades de arte", explica sobre el proyecto que comenzó como el brochure de una exposición colectiva.

Hoy día, los "undoers" son veinte artistas que parten de los medios digitales para informar y reseñar eventos artísticos pero también para gestar y colgar su arte.

"El arte digital es como el agua, que coge la forma depende donde la eches. Es bastante efímero, puede ser tantas cosas y el reto a veces es que sentimos que no es nada. Tenemos esta idea de todas las cosas que podemos hacer pero wao, cómo lo hacemos", expresa Lipsett al recordar que el arte desde una computadora o una tableta gráfica (un `wa c o m ’) supone destreza y conocimiento de los programas y herramientas que utilice.

La internet y las plataformas cibernéticas no solo suponen un territorio de creación, sino un arma de difusión de la que los artistas se benefician, pero que supone, como afirma Lipsett, la tarea paciente de promover el trabajo que se realiza mediante portales como las redes sociales.

David Zayas es uno de los artistas que han encontrado en el internet su tanque de pensamiento. El proyecto "Un Zayas por día" le ha dado la posibilidad de crear desde marzo una obra diariamente en 6" x 7" que vende a $20 a través de las redes sociales al primero que la reclame.

"Este proyecto me ha dado una gran herramienta para comunicarme con la sociedad", comenta quien asegura que ha obtenido nuevos clientes mientras resguarda el contacto directo con el público. Por ello, sus medios mixtos han llegado a países como Brasil y Paraguay.

Este proyecto que eventualmente se convertirá en un libro y desembocará en una exhibición del artista, tiene una misión social auxiliada, precisamente, por la red.

"La persona que nunca ha comprado arte se `pompea’ con migo porque el arte se mantiene en una élite y no todo el pueblo va a una galería por el mismo miedo del precio y cuando se le da oportunidad que pueda comprar una pieza, toma otra perspectiva", plantea quien entusiasmado con las redes prevé rifar una pieza a través de `livestrea ming ’, así como una subasta en la web con fecha y hora límite.

Asimismo, el net-art ha tenido en Puerto Rico gestas individuales e iniciativas como la del Colectivo 0508 que, en 2008, exhibió a modo de galería la obra de net-art, net-vídeo, arte en blog, integración de chat, web cam y podcasts de diversos artistas a través de un portal.

Pero tener el trabajo en la web supone, coinciden Lipsett y Zayas, la consistencia de mantener los trabajos o los proyectos vivos mediante la actualización de las páginas para mantener el público interesado en sus contenidos.


EDUCACIÓN Y DIFUSIÓN

Las posibilidades del mundo virtual permiten que la producción artística llegue de un punto del mundo a otro. Esa oportunidad desembocó en la Coalición de Artistas de Puerto Rico (www.coapr.org), una base que aglutina en el presente a 633 artistas emergentes y establecidos.

Leida Rodríguez, fundadora junto a Edwin Velázquez Collazo de este proyecto, explica que esta red aspira a poner en contacto al artista puertorriqueño con curadores, críticos, gestores, museos, coleccionistas locales e internacionales y público desde su lanzamiento en 2009.

"Una de las cosas que más me preocupó fue la falta de información de un conglomerado de artistas que puedas acceder y conseguir ", dice Rodríguez, quien explica que esta red ayuda a "que los artistas puertorriqueños tengan una presencia a nivel internacional en las redes".

Dado que Rodríguez entiende que la internet es una herramienta para vender y documentar el arte, dice que una meta de la Coalición es crear una propuesta para un adiestramiento de arte e internet para los artistas.

El vínculo entre el arte y la web hace posible, además, actividades que en antaño pertenecían únicamente a la experiencia directa. Un ejemplo es Calendart, iniciativa de la Alianza para un Puerto Rico sin Drogas que reúne obras reproducidas en un calendario y vendidas en una subasta para generar fondos para la labor de esta entidad.

Roxanna de Soto, directora ejecutiva de la organización, asegura que la experiencia que comenzaron el año pasado de transmitir en línea la subasta evidenció que la venta fue más efectiva a través de este medio.

"Es increíble cómo el internet atrae mucho y a la gente que le gusta la tecnología se les tiene conectados", observa.

Instituciones como los museos y las galerías han querido atemperarse y sacarle partido a las redes pensando, primordialmente, en los espectadores.

Carlos Faure, codirector de la galería Biaggi Faure Fine Art, comenta que desde el 1999 que tienen su página web activa, han aspirado a utilizarla "como una guía didáctica para que el visitante pueda diferenciar la oferta y el estilo de los artistas" que representan.

La galería envía, además, un `newsletter ’ semanal entre los demás servicios que ofrecen.

"Estamos en una época compleja y tratamos de competir con el `disposable time’ que tienes y si te puede facilitar la aventura de la galería por internet pues vienes buscando la obra que te interesa", dice quien asegura que este servicio que incluye el precio y otros detalles de las obras viabiliza el contacto con los clientes versus una llamada inoportuna.

El cruce al internet, de acuerdo con Marisol Navas, directora de Comunicaciones, Mercadeo y Relaciones Públicas del Museo de Arte de Ponce, "es una incursión obligada para una institución de arte".

Explica que entre el portal y las redes sociales, el Museo anuncia eventos y exhibiciones, mantiene el contacto con la ciudadanía, sostiene alianzas con otras instituciones artísticas y reproduce catálogos de muestras, textos de simposios, conferencias y otras actividades académicas.

Asimismo, desde el punto de vista educativo, el Museo de Arte de Ponce comparte recursos interactivos y textos para estudiantes y maestros. "Hoy día no todos los estudiantes , aunque es nuestro deseo, pueden llegar a Ponce y es una gran manera para que estudiantes tal vez del centro de la Isla tengan una ventana de aprendizaje y contacto con el arte a través de la página", afirma Navas.

Sin embargo, las innovaciones no son asunto reciente únicamente. Con la creación en el 1995 de la revista electrónica "El cuarto del Quenepón", la artista María de Mater O’Neill fue predecesora de muchos que han canalizado el arte a través del cibermundo como la gestora de una de las primeras diez publicaciones en línea en español y una de las primeras 100 `e-zi nes’ en el mundo.

Por medio de esta publicación que se extendió hasta el 2005, en el 1998 se realizó el primer chat y vídeo transmisión para la XII Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y el Caribe.

"Era todo rudimentario", recuerda O’Neill. "La participación en vivo fue en el Centro de Estudios Avanzados, se proyectó y teníamos la computadora a mano izquierda con la gente ahí y en la web. Nos dimos cuenta que había muchas posibilidades, pero que era más hacia afuera que hacia adentro por la brecha digital".

La artista trae a colación un asunto que el arte, como otros temas, enfrentan en las redes: en Puerto Rico, "la brecha digital es muy grande" y "la conexión es baja en comparación a otros países". Según O’Neill, la web presenta el reto de que quienes navegan las redes son "audiencias invisibles" y para tener un alcance global, es clave saber a quién se está llegando.

Además, recuerda que los derechos de autor y un abanico de `issues’ éticos no se escapan del arte insertado en las redes.

Mientras el junte del arte e internet trae consigo novedades y pasos insospechados, Faure plantea que pese a los adelantos para apreciar, vender y adquirir arte, "el encuentro frente a frente con una obra es insusti tuible ".

Habrá que ver lo que el tiempo traerá y qué inventos continuarán gestando los artistas y las industrias del arte para salvaguardar la existencia y el alcance de la cultura artística. Por lo pronto, los `clicks’ y la creatividad no parecen interrumpirse ni perder conexión.


UNDOdigital es un colectivo de Artistas Digitales. Laboran por crear
un moviemiento de Arte Digital en su Puerto Rico. Puedes seguir sus aventuras aquí, en Twitter y en Facebook.

27 octubre 2011

@EktorRivera se une a #Calendart2012

"Huellas de Color" - 48"x36" Acrílico sobre canvas. Pieza donada para Calendart 2012
Hace algún tiempo, les presentamos la campaña actual de la Alianza para un Puerto Rico sin Drogas a cargo de talentoso Ektor Rivera. Además de cantante y actor, Ektor es artista plástico y digital. El pasado 17 de octubre de 2011, La Alianza, estrenó su website: Calendartpr.com y con el, la nueva era de su Calendart ya que ahora la subasta comenzó en su sitio en el internet, cosa que antes no sucedía hasta el último día del proyecto, donde se subastaba todo.

Calendart es un proyecto que junta a talentosos artistas plásticos puertorriqueños quienes donan su arte y tiempo para que la Alianza venda las obras y utilice los fondos obtenidos para continuar su labor en contra de las Drogas y en Pro de nuestra juventud, pero me salí del tema (no tanto).

Ektor es artista plástico y Digital. No sólo eso sino que es excelente en esa faceta también, y quicimos presentar algunos de sus trabajos aquí para que vean a lo que me refiero. Además, Ektor está participando en Calendart, así que pueden ir y hacer su oferta allá.

Rick: Ektor, ¿Qué haces más? ¿La pintura, el Arte Digital, cantar o actuar? ¿Alguna de esas actividades sirve de musa para comenzar otra?

Ektor: Pues siempre intento darle el mismo tiempo a todo, mientras pueda hacerlo. He tenido la bendición de tener oportunidades de trabajo en cada una de estas disciplinas. En estos momentos, el teatro musical me permite combinar la actuación y la música en un mismo escenario. Por otro lado estoy organizando lo que será mi próxima exposición de arte; estas piezas las estoy trabajando en mi tiempo libre. Todo es cuestión de organizarse. Le doy gracias a la vida por permitirme vivir del arte.

Rick: La vez anterior que hablamos, mencionaste que utilizas el arte para mantenerte enfocado y no descarrilar tu vida. Sin embargo ahora tienes la oportunidad de crear una pieza de arte cuyo propósito es ayudar a nuestro futuro a salir de las drogas o nunca caer en ellas. ¿Qué piensas de esto?


Ektor: La iniciativa de la Alianza para un Puerto Rico sin drogas y su evento Calendart, me parece una idea genial. A veces una imagen tiene más efecto que mil palabras juntas, en ese sentido tuve la oportunidad de expresarme, junto a grandes artistas de la plástica puertorriqueña, para llevar un mensaje de inspiración. Mi obra, “Huellas de color”, busca crear conciencia de la importancia de dejar huellas positivas en el camino de nuestra vida, porque al final son esas huellas las que afectaran a generaciones futuras y enmarcaran nuestro nombre de manera positiva o negativa. Todo depende de nosotros. Estoy muy complacido con este proceso y agradecido por esta gran oportunidad.

Rick: ¿Cuánto tiempo te hechas usualmente creando una pieza como la de Calendart? ¿Cuál es tu medio preferido en las artes plásticas? Luego de haber aprendido a crear arte en la computadora, ¿No extrañas el comando de "UNDO" en el arte plástico?

Ektor: Mi medio preferido es el acrílico. Para “Huellas de color”, estuve aproximadamente de 2 a 3 días. Casi siempre estoy de 4 a 5 horas diarias trabajando en una pieza. Siempre trato de tomarme un receso obligatorio hasta el otro día para no saturar mi mente con la misma imagen. Ya el tercer día lo utilizo para los detalles, que aunque parecen imperceptibles, al final del proceso hacen una gran diferencia. En cuanto a la pregunta del “Undo”, a veces es un poco frustrante ¡no poder tener este comando maravilloso en la pintura! ¡jaja! Pero por esa razón siempre trato de hacer un boceto detallado y tener en mi mente una idea clarísima de lo que quiero hacer, luego en el proceso se van descubriendo cosas pero trato de comenzar con una idea bien clara.

Rick: ¿Crees que el arte que tu y los otros 17 artistas que participaron en Calendart 2012 pueden ser un gran "UNDO" para los jóvenes que caen en el camino de las drogas? ¿Cómo?

Ektor: Creo que es una excelente iniciativa para que la Alianza siga recibiendo apoyo y así continuar el mensaje de prevención, pero es sólo una parte de lo que todos, como ciudadanos, debemos hacer para acabar con esta enfermedad que está ahogando a nuestros jóvenes. Con Calendart tenemos otro punto a nuestro favor en esta batalla, pero ¡todavía falta mucho más! Más apoyo, más orientación, más voluntarios, más gente buena que aporte con sus ideas y tiempo a la Alianza. Gente que en lugar de traer quejas, pueda traer soluciones.  Por eso me siento orgulloso de ser parte de estos 18 artistas que genuinamente donaron de su arte y su tiempo para hacer realidad a Calendart 2012.

Rick: Viendo tu website noté que la figura humana es un "personaje" muy predominante en tu obra. ¿Cuál es el sentimiento humano que prefieres plasmar en tus piezas? ¿por qué?

Ektor: Esas obras de mi página web, aunque no están actualizadas, reflejan mis inicios en el arte plástico. No llevo muchos años exponiendo públicamente mis piezas pero durante este tiempo he trabajado intensamente por llevar un mensaje de vida en cada una de ellas. La figura humana es protagonista en mis pinturas precisamente porque mi interés siempre ha sido darle color a la energía, a los sentimientos, a las expresiones que no se ven pero se sienten como la fuerza del color. Por esa razón casi siempre pinto de blanco y negro mis figuras humanas y resalto su entorno para llevar un mensaje más claro de lo que quiero expresar. Lo invisible se hace más vivo y lo visible se torna más discreto, sin ánimos de llamar la atención de lo que realmente importa en la vida que es nuestro color interior.

Aquí otras de las piezas de arte creadas por Ektor, para su deleite.








Ektor, es un placer poder dialogar contigo nuevamente. Aquí en UNDOdigital estamos ansiosos de ver como tu carrera sigue siendo testimonio de humildad y éxito. También agradecemos tu corazón enorme, que busca la manera de ayudar a nuestra sociedad de la manera que mejor sabes: utilizando tus talentos. Gracias.




Rick Lipsett es fundador y artista de UNDOdigital; colectivo/comunidad
de Artistas Digitales Puertorriqueños. Fanático de blogs, redes sociales
Del Eses. Encuéntralo en Twitter como: @ricklipsett.


21 octubre 2011

David LaChapelle NosOtros: La humanidad al borde



El viernes, 21 de noviembre, a las 7:00 pm,  inaugura la exhibición David LaChapelle Nosotros: La humanidad al borde, en el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico. Esta exhibición incluye algunas de las fotografías más inquietantes producidas durante los 25 años de su carrera por LaChapelle, conocido mundialmente como el mejor fotógrafo de modas de su momento, y cuyos conceptos transformaron permanentemente la fotografía comercial dentro de su medio. Las obras en gran formato ocupan las tres galerías del primer piso del MAC hasta el 25 de marzo del 2012. Fotos de belleza sobrecogedora, de temática inquietante y dialogantes con las tradiciones del arte desde el Renacimiento hasta el arte contemporáneo, la “experiencia LaChapelle” constituye no sólo la ocasión de ver la obra de uno de los mejores fotógrafos de nuestros días, sino una conversación entre el artista y la historia del arte de Occidente.


Según la Dra. Lilliana Ramos Collado, curadora del proyecto, “David LaChapelle recoge los síntomas de la vida en nuestra época. Su compromiso con los issues sociales más urgentes es notable. Gracias a la inteligencia de su composición y a su increíble talento para comunicar, LaChapelle captura de inmediato la atención, el pensamiento y el sentimiento del público. Ante una obra de LaChapelle, nadie se queda fuera.” En este sentido, la exhibición David LaChapelle NosOtros aporta al proyecto del MAC de poner ante el público el arte más significativo de nuestro momento: “Con esta exhibición de David LaChapelle, el MAC trae al público un gran artista de la fotografía, cuya obra nos sirve para apreciar los adelantos de ese medio, así como su relación con todas las manifestaciones del arte de los últimos 500 años. La obra de LaChapelle es francamente sobrecogedora,” afirmó Marianne Ramírez Aponte, Directora Ejecutiva y Curadora en Jefe del Museo.


La obra de David LaChapelle se distingue por sus elementos surrealistas, su inquietante sentido del humor, el realismo alucinante de sus imágenes, su apego al trabajo de estudio, y su tamaño exaltado. Su trabajo ha prestigiado la fotografía de celebridades, presentadas usualmente en poses inesperadas que, según muchos, retan la presentación usual de la buena conducta, así como la fotografía de modas, en la que suele recurrir a temas y énfasis que convierten este medio en algo desconcertante. Siempre incluyendo comentario social, tanto su fotografía comercial como su fotografía artística se caracterizan por una plena conciencia de la artificiocidad del medio fotográfico y por una preocupación seria acerca de prejuicios relacionados con el racismo, el estatus de inmigrante, los issues de género y transgénero, y la belleza física.

La exhibición, diseñada por Marianne Ramírez Aponte, contiene obras del principio de la carrera de LaChapelle, en especial Chain of Life, parte de su primera exhibición en 1985, y ahora rediseñada para el MAC. Otras obras notables tienen que ver con celebridades, como sus dos fotografías monumentales de Michael Jackson, y otra de Madonna bailando en la calle con un grupo de puertorriqueños. También se han incluido varias de sus fotos icónicas relacionadas con el mundo de la moda, como partes de las series Destructions (2005), What Will You Wear When You’re Dead? (2002), Couture Stories Icons (1997), series de mediados de la década del 2000, tales como las series Jesus Is My Homeboy (2006) y Recollections in America (2003). Obras más recientes, reflexivas y alejadas de la producción comercial también forman parte de NosOtros, como las series Awakened (2009) y Earth Laughs in Flowers (2011), ambas dedicadas a una meditación profunda sobre la condición humana. La exhibición contiene además obras en las que el artista incursiona en la instalación, la construcción y el collage, en obras de tamaño monumental, casi épico, como las construcciones de pared Car Crash: Motion Emanates (2008), Art in Heaven (2008) y el impresionante collage en relieve titulado The Raft of Illusion (2011). Otras tres obras recientes de tamaño monumental incluidas en la exhibición son Deluge (2006), Rape of Africa (2009), y After the Deluge: Museum (2007). El MAC ha tenido la ocasión de integrar a la exhibición la pieza más reciente de David LaChapelle: Gaia Defiled (2011), en la cual el artista fortalece su ya conocido compromiso con las luchas ecológicas. Esta obra sobrecogedora representa a Gaia —la Tierra— en agonía sobre un paisaje artificial, contaminado de elementos realizados por la mano humana.

Para acompañar la exhibición, el MAC ha publicado un catálogo que contiene todas las fotos en la muestra, y un detallado ensayo crítico de la Dra. Lilliana Ramos Collado. El catálogo, así como una edición limitada de afiches de la exhibición, están a la venta en el Museo.


El MAC también ha diseñado un variado programa de actividades educativas dirigidas a los diversos públicos que sirve la institución. El mismo inicia con la conferencia magistral que LaChapelle presentará en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico el miércoles, 19 de octubre, a las 7:00pm. El programa también incluye, entre otras actividades que se extenderán hasta el 25 de marzo de 2012, conferencias, foros, recorridos guiados, talleres sobre fotografía artística y la presentación del documental Rize de LaChapelle, como parte del Programa de Cine del MAC.

El Museo de Arte Contemporáneo también se complace en anunciar la apertura de un nuevo centro educativo-interactivo para la experimentación creativa y para fomentar la apreciación de la fotografía contemporánea denominado Zona Creativa Lexmark. Este espacio está abierto al público en general en el horario regular del Museo y también ofrecerá servicios dirigidos al público familiar, estudiantes y maestros. 

Los auspiciadores del sector privado cuyas aportaciones y apoyo incondicional han hecho posible este ambicioso proyecto son: Bahia Beach Resort & Golf Club, The St. Regis Bahía Beach Resort, Magic Transport, Inc., Grupo VL, Chocolate Cortés, LAMAR, Arquetipo, UBS Financial Services of Puerto Rico, Lexmark, Eventos de Portada, Antonio Pabón, Miguel Antonio Ferrer, Salvador Alemañy, Ignacio Cortés, Lino Hernández, Enrique Renta, Alexandra Viso, Joaquín Viso, Celso Suárez y Marie Berrocal.


El costo de entrada a la actividad de apertura el próximo viernes, 21 de octubre, es de $20.00. Los fondos recaudados son a beneficio del Programa de Educación y Exhibiciones del MAC. El costo de entrada a partir del sábado, 22 de octubre es $5.00 público adulto y $3.00 estudiantes con identificación. El contenido de la exhibición está dirigido a un público adulto, por lo que no se permitirá la entrada de menores de edad sin la compañía de un adulto. 

El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico está ubicado en el Edificio Histórico Rafael M. De Labra, Ave. Ponce de León, esquina Ave. Roberto H. Todd, Parada 18, Santurce. Para más información puede llamar al 787-977-4030 o visitar www.museocontemporáneopr.org



David LaChapelle NosOtros: La humanidad al borde
PROGRAMACIÓN EDUCATIVA
Octubre 2011- Marzo 2012

PÚBLICO ADULTO

Conferencia Magistral del Artista David LaChapelle
Miércoles, 19 de octubre – 7 pm
Anfiteatro de la Escuela de Arquitectura/ UPR, Recinto de Río Piedras

Conferencias Curatoriales
Lilliana Ramos Collado, Ph.D., Curadora MAC

Miércoles, 26 de octubre – 7 pm
David LaChapelle entre el Renacimiento y las Vanguardias

Miércoles, 30 de noviembre – 7 pm
La Chapelle ante la tradición moderna

Miércoles, 21 de marzo – 7 pm
La Chapelle surrealista: sueño y humor en una tradición contemporánea

Conferencias

Miércoles, 7 de diciembre – 7 pm
Lo efímero: la moda y el arte
Por Miguel Figueroa, fotógrafo, escritor y editor de moda

Miércoles, 25 de enero – 7 pm
Cuestiones de género:
El cuerpo humano como espacio experimental
Por Marlene Duprey Colón, Ph.D., Socióloga y Profesora  UPR

Miércoles, 29 de febrero – 7 pm
El sesgo queer de LaChapelle
Por Dorian Lugo Beltrán, Ph.D., Profesor UPR

Conversatorios

Miércoles, 14 de diciembre – 7 pm
Foro Comercialización y libertad de expresión: Arte y Capitalismo
Panelistas: Licenciada Dora Peñagarícano, Actor Teófilo Torres,
Licenciado Jorge Irrizary, Dra. Lilliana Ramos Collado,
Moderador: Licenciado Antonio Ramírez Aponte

Miércoles, 22 de febrero – 7 pm
David LaChapelle: La imaginación melodrámatica.Una charla a dos voces
Por Lilliana Ramos Collado, Ph.D., Curadora MAC

Programa CineMAC

Domingo, 30 de octubre – 3 pm
Rize (2005), Documental por David LaChapelle
Introducción por Luis Negrón y Ricardo Vargas Molina,
Curadores del Programa CineMAC

Visitas Guiadas

Domingo, 30 de octubre / 26 de febrero – 1 pm
18 de diciembre / 29 de enero / 25 de marzo – 2 pm
Recorridos guiados curatoriales por Lilliana Ramos Collado, Ph.D.

Miércoles, 16 de noviembre / 15 de febrero – 6 pm
Recorridos guiados por Ivette Fred Rivera, Ph.D., Coordinadora de Educación MAC


PÚBLICO UNIVERSITARIO

MAC: Punto de Encuentro
Expandiendo las experiencias de aprendizaje

De martes a viernes/ Durante el horario de 10 am a 4 pm
El Museo pone a disposición de los profesores y sus estudiantes el uso de las galerías como salón de clases a fin de promover una conexión entre las diversas disciplinas académicas universitarias, propiciar un diálogo de comprensión conceptual, análisis crítico y estético sobre la creación artística. Requiere reservación.

Visitas Guiadas de martes a viernes
Recorrido guiado por un educador del MAC que involucra al estudiante en la apreciación de la fotografía contemporánea. Requiere reservación.

Club de Maestros MAC
Viernes, 20 de enero – 2:30 pm a 5:30 pm
La fotografía contemporánea como estrategia de integración curricular
Por Marissa Ramos Santana, Coordinadora de Educación MAC

FAMILIAR / INFANTIL

Sábados Familiares
Por Marissa Ramos Santana, Coordinadora de Educación MAC

Sábado, 29 de octubre - 11 am a 1 pm
¿Adivina dónde estoy?. Taller de fotografía creativa. Trae tu cámara digital, tu cable para descargar fotos y tu disfraz favorito.

Sábado, 28 enero – 11 am a 1 pm
¿Quién soy? Taller de collage y fotografía creativa. Trae tu cámara digital, tu cable para descargar fotos y tus accesorios favoritos, tales como sombreros, gafas, bufandas...

Niños de 5 años en adelante acompañados por un adulto. Costo: $4.00 por participante. Al participar recibes un boleto para el sorteo de una impresora multifuncional Lexmark. Auspicia Lexmark.


View Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico in a larger map


UNDOdigital es un colectivo de Artistas Digitales. Laboran por crear
un moviemiento de Arte Digital en su Puerto Rico. Puedes seguir sus aventuras aquí, en Twitter y en Facebook.

13 octubre 2011

@SELFMATHEMATIKS Llega a Times Square


Noticia de Culture Cache. Para la original, oprime [AQUI]. Gracias a nuestro fiel leector y amigo, Raúl Colón, por el "heads up" de la noticia.

Perfíl Ganador de About.Me del fotógrafo Ricardo Murillo.
El talentoso fotógrafo Ricardo Murillo ha sido seleccionado del reguero de genete que compitió en el concurso de las páginas de perfil llamadas About.Me para ser expuesto en Times Square, Nueva York.

El fotógrafo, utilizó como parte de su perfil (pieza ganadora) un mural  de artistas urbanos puertorriqueños. Entre ellos, Juan Román (conocido como Nepo).

El arte ganador será expuesto en una valla publicitaria (billboard) en el muy visitado Times Square. Con este premio, Murillo espera obtener la exposición deseada para su línea de ropa de diseñador y estudio fotográfico con el nombre de: SELFMATHEMATIKS.

La valla, contará con el trabajo de Murillo y otros nueve concursantes que también llegaron a los perfiles más gustados por los visitantes. Cada arte cambiará en el mismo espacio en una valla publicitaria digital.

Murillo, espera que su logro sirva de inspiración a otros jóvenes que como el, tienen metas de lograrlo (su sueño) en grande. Este paso necesario, promete servir de ayuda para que Murillo lo logre. Todo por la dedicación, el trabajo de excelencia y el "networking" por las redes sociales (para obtener los votos).
Si quieres saber más del trabajo del fotógrafo, puedes accesar su página en Facebook.

Por lo pronto, deja tu comentario aquí. Queremos saber qué les parece la obra de Ricardo Murillo.



UNDOdigital es un colectivo de Artistas Digitales. Laboran por crear
un moviemiento de Arte Digital en su Puerto Rico. Puedes seguir sus aventuras aquí, en Twitter y en Facebook.

23 junio 2011

Yamil Colón Mercado: Una batalla gana al 50%

>>English version click here<<
De seguro recordarán que hace poco más de dos meses, creamos una galería virtual para vender obras de arte de nuestros UNDOers para beneficio de un transplante de Médula Ósea para el recién nacido, Yamil Colón Mercado.Hoy les escribimos aquí para darle noticias:

Yamil está en su casa con su familia.

Aunque sigue en tratamientos, los doctores lo encontraron lo suficiente fuerte como para darle de alta del hospital y enviarlo a su hogar para que reciba la terapia que más necesita: El amor y apoyo de su familia.

El Fondo Catastrófico le fue aprobado en un 100%

Esto significa que los costos über altísimos del transplante de médula ósea serán costeados. La intervención mayor está cubierta ya.

Nos encantan las buenas noticias.

Hoy les regalamos estas noticias, igual que ustedes nos han regalado sus oraciones y buenos pensamientos. La energía positiva que le han enviado a Yamil ha llegado, y hoy tenemos mitad de la batalla gana.
La familia sigue buscando fondos, pero ya no es para el transplante, si no que para las pruebas adicionales y tratamientos pre-transplante. Significa que tu donativo aún es útil. Puedes pasar por nuestra galería virtual o simplemente, depositar el donativo que puedas en el Banco Popular a la cuenta # 707-233-52-6 que está a nombre de Yamil Colón Mercado.

Próximamente estaremos ofreciendo camisetas con la imagen que encabeza este artículo, también para ayudar a la familia de Yamil a sufragar los gastos de toda esta situación, así que pendientes aquí.

De Parte de la Familia Colón Mercado y la nuestra aquí en UNDOdigital, les damos un caluroso agradecimiento. Esperamos que Dios le devuelva todas las bendiciones que han hechado para Yamil en creces. Dios les bendiga siempre.


UNDOdigital es un colectivo de Artistas Digitales. Laboran por crear
un moviemiento de Arte Digital en su Puerto Rico. Puedes seguir sus aventuras aquí, en Twitter y en Facebook.

24 febrero 2011

EKCfour en Art Nights @LaRespuesta

Nuestro miembro fundador de UNDODigital, Erick Carreras, también conocido como EKC-Four estará participando HOY jueves 24 de febrero de 2011 en Art Nights @La Respuesta (Segunda temporada).

Los artistas participantes de hoy son:

Damariz Cruz, Heberto Bicio, Erick Carreras (EKC-Four) y Fillie (fiction district)

Música por DJ Nature

Entrada desde las 8:30pm y GRATIS.

Aquí el mapa para que le lleguen:

View La Respuesta in a larger map


UNDOdigital es un colectivo de Artistas Digitales. Laboran por crear un moviemiento de Arte Digital en su Puerto Rico. Puedes seguir sus aventuras aquí, en Twitter y en Facebook.

03 febrero 2011

Proyecto Caribe globales en el MAC

El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC), en colaboración con el Institut français (agencia para la acción cultural en el exterior de Francia), la Haitian Cultural Arts Alliance, el Musée International des Arts Modestes de Sѐte, Francia (MIAM) y la Alianza Francesa de Puerto Rico, presenta, a partir del próximo jueves, 10 de febrero, las exhibiciones Caribes globales: la creación caribeña contemporánea Un artista colecciona: muestra de obras del artista Edouard Duval Carrié.

19 enero 2011

Careos/Relevos: 25 años del MAC

Careo: Acto que enfrenta a varias personas para interrogarlas a la vez y observar sus reacciones, confrontar sus opiniones y así descubrir la verdad (wordreference.com)

El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC) narra su historia de los pasados 25 años. En el libro titulado careos/relevos: 25 años del Museo de Arte Contemporáneo la directora ejecutiva, Marianne Ramírez, y la curadora del museo, Lilliana Ramos Collado, han editado un trabajo minucioso de la historia de nuestro arte contemporáneo representado en la colección permanente del museo.
El libro comienza con un ensayo de la directora ejecutiva que relata de forma ordenada la historia del arte puertorriqueño por los pasados 60 años, su transformación y trayectoria hasta llegar a la riqueza creativa que es el arte moderno local. Lilliana, escribe sobre el rol de lo que es un curador ante los movimientos cambiantes en el arte donde las bases y parámetros son tan flexibles y provocadores como el pensamiento mismo del artista. Basándose en sus conocimientos, experiencia y exposición, le da definición a conceptos y términos que tuvieron vigencia en las enciclopedias tradicionales pero que hoy día no se pueden encasillar en una sola oración. También presenta las obras de la colección permanente en careos/relevos con ensayos descriptivos e interpretativos de cada obra.

15 diciembre 2010

Andanza en el MAC


El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, por séptimo año consecutivo, presentará el 17, 18 y 19 de diciembre a la compañía de danza contemporánea: Andanza.

Las funciones serán gratuitas el 17 y18 de diciembre a las 8:30pm y el 19 de diciembre a las 6pm.

Las exposiciones corrientes del Museo, estarán abiertas antes de comenzar la función.

Para información, pueden llamar al: 787-723-1355 o  al 787-977-4030. Para bajar el Flyer, oprime [AQUI]

El Museo de Arte Contemporáneo se encuentra en la Ave. Ponce de León, esquina R.H. Todd, Parada 18, Santurce, Puerto Rico. Aquí el mapa.


View Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico in a larger map






UNDOdigital es un colectivo de Artistas Digitales. Laboran por crear un moviemiento de Arte Digital en su Puerto Rico. Puedes seguir sus aventuras aquí, en Twitter y en Facebook.


Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates