Mostrando entradas con la etiqueta cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuentos. Mostrar todas las entradas

28 agosto 2012

Comenzando de Nuevo




Habían pasado ya algunos meses desde que hacíamos un ejercicio de creatividad en mi casa. Saqué el cánvas que sería mi pieza del primer Calendart de La Alianza para un Puerto Rico sin Drogas en el 2010. Aquella pieza que comencé y terminé cambiando de opinión y haciendo otra cosa. Al ver el canvas, mi hija se emocionó, pues le había dicho que algún día ella me ayudaría a terminarlo. Las instrucciones de ese día fueron otras.

Las Instrucciones
"Tápalo por completo y píntale algo que tu quieras encima" le dije. Sin perder tiempo, llamó a su amiga de al frente de mi casa y entre las dos taparon mi pieza sin terminar. Lo que a mí me tomó horas en crear, a ellas le bastaron algunos minutos para hecerle UNDO a lo había plasmado.


Talento Innato
Según fue pasando el día, y las capas de pintura secándose, ellas venían y les daban sus toques personales al cuadro. Cada sesión me provocaba emoción. Después de todo, era testigo de la creatividad innata de dos niñas. Niñas que sin educación formal en las artes, ya tenían su sentido de composición, balance y proporción. Dios las había equipado "de fábrica". El canvas estaba desordenado y vacío, más hubo orden en el y las niñas vieron que era bueno.


Aires de Colaboración
Ya para la última sesión del día, teníamos la visita de los primos de mi hija en casa, y ellos colaboraron también su arte a la mezcla. Trabajaron sin quejarse sobre la tela hasta que les satisfizo el resultado. Fue entonces, que mi hija finalmente me hizo la pregunta que sabría que vendría: "¿Dónde vas a poner el cuadro, Papi?"


Luz en Medio de Tinieblas
Al otro día, mis compañeras de trabajo admiraban el cuadro que habitaba mi oficina en mi trabajo. El arte de los niños brindaba una vibra positiva y alegre a mi espacio de trabajo. Mirarlo es como inhalar aire fresco que limpia el sistema y da fuerzas para seguir. Fue una bendición.

Nuevas Oportunidades
Todos los días lo veo, y reflexiono sobre el talento, creatividad y habilidad que Dios nos regala y como al ponerlas a trabajar, podemos servir a otros en diversas maneras. Algo que nos complace hacer, a otros les complace tener y admirar. También puedo ver como tenemos la oportunidad de terminar con una etapa incompleta de nuestras vidas o algo que comenzamos mal, y sólo falta un poco de pintura que sirve de goma de borrar para eliminarlo y poder comenzar de nuevo. Algo incompleto, que no comunicaba nada y servía de frustración (para mi) ahora es fuente inspiración y positivismo. Amo el arte.

¿Has tenido una experiencia como esta con tus hijos, estudiantes, sobrinos, etc.? Compártela con nosotros en la sección de comentarios abajo. Me interesa saber tu historia.




Rick Lipsett es fundador, editor y artista de UNDOdigital; colectivo/comunidad de Artistas Digitales Puertorriqueños. Fanático de blogs y redes sociales. Creador de DaddyKnows; tirilla cómica dominical en PapáHeroes. Encuéntralo en Twitter como: @ricklipsett.

16 mayo 2012

Mirando Pa' Arriba en el MUAC



Entramos al Museo de Arte de Caguas y nos tropezamos con nuestra negrura. El son de tambores, nos recordaron nuestras raíces. Mi hijo de 2 años comenzó a bailar y dar vueltas como lo hicieron muchos otros personajes históricos que iban cambiando en la televisión de donde provenía la armonía.

Saludé a Luis, quien siempre cortés, me dió la bienvenida al MUAC y platicó conmigo y con mi hijo un rato. Siempre me hace sentir como en casa. Por poco y me quito los zapatos para estar por ahí con los bacala'os al aire. Pero la cara extrañada de mi hijo me trajo de nuevo a Caguas y fuera de mi Hogar.



Recorrí la exposición de Afriantillano, la cual está en el primer piso algo acelerado, pues la exposición que me llevó allí ese día fue la de Natan Budoff. Pero sí me dejé impresionar por varios de los trabajos. Uno de los que más me llamó la atención fue de Rafael Trelles, quien tomó como base una obra de José Campeche ("Las hijas del Gobernador Ramón de Castro) y le añadió negrura para darle sazón al ambiente. Luego nos metimos debajo de una caja flotante la cual llamó mucho la atención del pequeño dentro de mi.



Me puse de pie y agarrando a mi hijo nos montamos en el acensor y llegamos a "Looking Up" la entrega que veníamos a ver. El jamaqueo del acensor al llegar al segundo piso nos despertó y nos ayudó a entrar en sintonía con aquellas obras de gran formato que nos recibieron. La reacción de mi hijo, fue la mejor. Se quedó perplejo por unos segundos, luego escaló mi cuerpo de bajada hasta el piso. Se paró frente a una de las piezas y comenzó a danzar. Una pequeña carcajada escapó mis labios y se agrandó en el silencio usual de aquel lugar.



Cuando mi Campeón comenzó a zapatear como si estuviese bailando "tap dance" entró a la sala una maestra de arte con unos niños y mi verguenza de adulto, detuvo al niño que se expresaba. Aproveché para re-enfocarme a lo que vine y aprecié cada obra. Casi mareo al verlas pues realemente, el artista, logró plasmar una visión de "Mirar pa' arriba" sin tener que rotar la cabeza.



Los colores brillantes y composiciones circulares me enamoraron del trabajo expuesto, sin embargo la pieza que más me tocó fue: "El Bosque" la cual, sin explicación alguna, me hizo pensar en Dios y el revolú que debe ser controlarlo todo desde su omnisiencia. La pieza son innumerables ramas de árboles blancos que se tocan entre si. Sobre el piso, flotan esferas con escenas de vida cotidiana de diferentes personas. Estos eventos son causa de esas ramas que se tocan entre si, y manipulan su historia entre sí. Aquí fue donde la maestra tuvo que venir y regañarme, pues mis aplausos no permitían que ella diera su lección.

Detalle de "El Bosque"




Como ya es costumbre, el MUAC me impresiona con lo que expone allí. No estoy seguro de quién hizo el trabajo curatorial y buscó este talentoso artista para exponer allí, pero se ganaron mi respeto. Una vez más. Les invito a que se den. La vueltita por el Museo de Arte de Caguas, para que dejen el piso mojado de saliva con su visita. Lleven pañuelos, por favor. A mi siempre se me quedan.




Si quieres ver más fotos de la exposición, te invito a pasar por nuestra página en Facebook.





Rick Lipsett es fundador, editor y artista de UNDOdigital; colectivo/comunidad de Artistas Digitales Puertorriqueños. Fanático de blogs y redes sociales. Creador de DaddyKnows; tirilla cómica dominical en PapáHeroes. Encuéntralo en Twitter como: @ricklipsett.

17 abril 2012

El Arte del Cabo





En la época donde no había televisión ni centros comerciales, ¿Qué hacían las personas como tú y yo? ¿Cuáles actividades ocupaban su día para mantenerse ocupados? Vivo fascinado con viajar en el tiempo, por lo que cuando tengo la oportunidad de hacerlo, así hago.

El pasado domingo, monté nuevamente el DeLorean y al acelerar hasta 88 millas por hora, pude llegar a la mitad del siglo pasado. El portal temporal abrió en San Lorenzo, montaña adentro. Las escasés del tendido eléctrico y automóviles fue lo primero que pude notar. Al esconder mi vehículo detrás de unos árboles, vi una humilde casa de madera, cuyos habitantes, igualmente humildes, me invitaron a dispararle piedras a un Pitirre, pues era hora de almorzar y hacía hambre. "¿Pitirre?" pegunté, "¿Por qué no mejor una gallina?" me miraron con cara de teléfono ocupado y me dijeron "las gallinas son para ocasiones especiales".

Mientras sacaba pedacitos de carne de Pitirre de entre mis muelas laterales, un jíbaro de piel tostada y con cara de piedra, se acercó a uno de mis nuevos amigos, y le entregó un machete cuyo cabo estaba hecho trizas. De seguro aquel hombre de brazos de acero le había sacado el vivir a aquel pedazito de madera que sujetaba aquella resplandeciente hoja de acero en aquel sol Samaritano.



Néstor extendió su mano, y en ellas, aquel trabajador puertorriqueño, colocó dos monedas de 25¢. Esta vez el sonido de teléfono ocupado provino de mí. Me acerqué a Néstor y le dije: "¿Que quería ese hombre? ¿Pa' qué son los 50 chavos?" antes que me contestara, Edwin sacó la Pomarrosa de charca de su boca y me dijo "mi hermano arregla cabos de machete". Recordé que Masso y Home Depot no existían aún y estuve pendiente a ver cómo esta situación simple, para alguien del futuro, era resuelta por alguien de ese presente.



En el Batey de la casa de mis dos nuevos amigos, habían numerosos tipos de árboles, pero fue del Guayabo que Néstor arrebató un canto con su "mocho" y lo puso a secar. Dejándolo allí, fuimos al riachuelo vecino, para buscar agua en latas parecidas a las de galletas export sodas. Casilda, la madre de mis amigos había mandado a los muchachos justo antes de mi llegada.  Como ya teníamos la barriga llena y el pedazo de guayabo tenía que secarse, contábamos con un poco de tiempo para la búsqueda del líquido que en el 2012, con solo voltear una llave en el lavamanos, dejamos desperdiciar onzas del cristalino líquido de vida. Millas y pequeques en mis medias más tarde, los "canes" de agua estaban en la cocina de Casilda y Néstor ya tenía su "mocho" al descubierto y pelaba el trozo de Guayabo. Se me hizo gracioso como con un machete se arreglaba el cabo del otro.



Luego de darle forma, Néstor hizo la ranura donde iría la hoja del filoso metal. Le mostró la madera al mango de metal y con su lápiz de la escuela dibujó los tres orificios sobre la madera. Con mucha habilidad, deslizó el acero entre cada cara de guayabo y sacó unos clavos fuertes que guardaba para una ocasión como esta. El martillo gritaba de dolor con cada cantazo que daba sobre la cabeza de aquellos clavos. La agonía finalizó cuando ya los clavos habían traspasado de lado a lado. Para que no cortara la mano del dueño, Néstor buscó otro martilló un poco diferente, cuya cabeza era redonda y martillo hasta poner botos y expandir cada lado de los clavos. Con su paciencia y manos hábiles fue golpeando su labor hasta que metal y madera se unieron en matrimonio santo. Solo la muerte podría separar los talentos que ví allí.



Bromeando, le comenté a Néstor que esto era una pérdida de tiempo. Que con el tiempo todo este trabajo que estaba pasando sería sólo trabajo para artesanos, las máquinas le ganarían al empleo que poseía. Su rostro cambió y entró a su casa. Temí haber ofendido a mi amigo. Su hermano parecía estar tranquilo, pero no me quitó los ojos de encima. Sonreí a Edwin y haciéndome gestos para que me volteara, replicó: "ahora es que se pone bueno" cuando miré, la sangre desapareció de mi cara. Néstor había salido con una botella de cristal vacía, la cual golpeó contra una de las paredes de madera y rompió. De seguro lo había ofendido. Ya no era duda, pero su ruta no era hacia mí, sino al tronco donde se sentaba a trabajar. Tomó uno de los vidrios que la botella soltó, y con su santa pasciencia frotó su cortante superficie sobre el guayabo. Una y otra vez, hasta que aquel pedazo de madera estaba tan liso como mis manos de adulto del futuro criado en la ciudad. Me avergonzé de mi mismo.

Varias horas después de haber inicidado su trabajo, el Jíbaro regresó cargando algunos trozos de caña. Se los dió a los hermanos y al recoger su machete, le agradeció a Nestor por su excelente trabajo. Por mi parte, sentí ganas de arrebatarle aquel trabajoso mango que daba fé de lo que sería un hombre trabajador. Aquel machete era digno de exponer en algún museo, pero su amo lo necesitaba para cortar la caña con la que sostenía y proveía a sus 8 hijos y esposa. Aquellos fueron los 50¢ mejores ganados que nunca ví.



Ahora con mayor respeto hacia mis Boricuas del pasado, destapé mi DeLorean y regresé a mi fecha. Al encontrarme con el Néstor de mi tiempo, le estreché la mano y sólo pude decirle: "Usted es un artista"





Rick Lipsett es fundador, editor y artista de UNDOdigital; colectivo/comunidad de Artistas Digitales Puertorriqueños. Fanático de blogs y redes sociales. Creador de DaddyKnows; tirilla cómica dominical en PapáHeroes. Encuéntralo en Twitter como: @ricklipsett.

10 abril 2012

Recibiendo positivismo de @SolePlus



Estaba perdido. Era la primera vez que llegaba a Fajardo por cuenta propia. Mi hija comenzaba a mostrar señales de ansiedad. Las mías, las oculté mejor, pero aún así, pude comprenderla perfectamente. En un trecho desconocido, un caballo se me presentó, quien me regaló direcciones correctas a mi destino. Incrédulo, tomé sus consejos y llegué creyente al evento a donde me dirigía.

El coliseo Tomás Dones ya comenzaba a ser bordeado por jóvenes que ansiosos esperaban que abrieran las puertas para comenzar a mostrar sus talentos en el Baloncesto. Agradecí que aún no habían comenzado, pues tarde pensé que estaba. Mi camiseta roja de SolePlus le indicó al oficial de seguridad que venía a trabajar, y viendo que mi hija usaba la misma insignia sobre su camiseta azul, nos dejaron pasar a ambos. Beltin Arrollo nos mostró nuestra mesa de trabajo para el diseño de los Converse. Rápidamente acomodamos nuestros "templates" y esperamos nuestros primeros clientes. Mi hija presentaba síntomas de expectativa mayores a los míos. Después de todo, era su primer OpenGym.

Los jóvenes comenzaron a entrar y a calentar sus talentos en el tabloncillo de la cancha. Una oración al Todopoderoso, comenzó el evento, y luego de una pequeña introducción, me pasaron el micrófono para explicar lo que haríamos.

Luego de este suceso, el resto fue un celaje de personas desfilando por nuestra mesa para crear sus propios diseños de tenis. Mi hija quedó asombrada con la cantidad de jóvenes con aficción al arte que existe en cualquier sitio de Puerto Rico. Yo también. Increible la energía positiva que todos esos jóvenes traían y transmitían. Me llenaron y se desbordaron las energías dentro de mí. Terminé saciado y con energías guardadas para luego. Excelente.

Nuevamente, agradezco a Dios porque pone estos eventos frente a mi. Es de suma bendición poder servir de mentor a tantos en un mismo sitio a la misma vez. Gracias también a Brian Keith Miller, quién muestra su confianza al pasarme la responsabilidad sobre otro OpenGym. Muy agradecido. Mis saludos a todo el equipo de empleados del OpenGym, pues nuevamente mostraron su organización intachable y su motivación para ayudar a la juventud. Es un honor formar parte de esto.

Aquí les dejo con algunas fotos de lo que estuvo sucediendo allí, para su deleite.











Además de las actividades de OpenGym, SolePlus busca unir culturas y establecer una ayuda social entre clases sociales y culturas. Para saber cómo lo hacen y apoyarlos, puedes visitar su website. ¡Gracias!





Rick Lipsett es fundador, editor y artista de UNDOdigital; colectivo/comunidad de Artistas Digitales Puertorriqueños. Fanático de blogs y redes sociales. Creador de DaddyKnows; tirilla cómica dominical en PapáHeroes. Encuéntralo en Twitter como: @ricklipsett.

10 enero 2012

Jíbaro Soy


Si hay algo que me gusta de la temporada navideña, es visitar a esos familiares que el resto del año no veo con tanta frecuencia. Sin embargo, esta vez la visita fue solo el disfraz de un viaje escondido que me esperaba. Un viaje al pasado boricua donde lo único que se necesitaba era el aire fresco de la montaña para vivir y trabajar.



Era temprano. Luego de tomarme mi café negro mañanero, me puse mi camisa y mi sombrero de paja. Agarré mi machete y me fui a trabajar. Cortando caña se me fue el día y antes de darme cuenta, tenía un plato de viandas con bacalao frente a mi, mientras mis compañeros comían rápido para seguir cortando la caña. Hoy era un día en que no podíamos llegar tarde a la casa. Hoy era el día de la fiesta.



El Flamboyán de doña Tomasa se veía más rojo que de costumbre. Su colorido vestido nos enamoraba aún más de aquel terruño que nuestro pies pisaban. Manolo y Rey sacaron sus guitarras y cuatro mientras que yo con mis tambores sacamos música sabrosa, que el barrio gozó. Doña tomasa estaba feliz de tener to'ita esa gente en su Batey.



La noche llegó inesperada y no fue hasta que quemamos todo el gas, que nos despedimos para irnos a nuestras casas. Cerré los ojos, y el gallo cantó. Abrí la puerta de atrás y mientras me hacía mi café, saludé a la Comay que pasaba por mi casa, con la ropa en su caja y dirigida al río pa' asegurarse que Compay Soto tuviese ropa limpia pa' el domingo. El aire fresco y limpio que se respira me acarició la cara y luego que me sentí en las nubes, sentí como me abofeteó y me acordó, que es hora de ir a trabajar.



Cerré atrás y cuando salí pol' frente, ví que Rey también estaba atrasa'o. Esta no era hora de pasear a Clara. De seguro se levantó tarde, como yo. Pero qué pantalones tiene esa vaca. Si no le da la pasiaíta, no saca leche. Y si no saca leche, el café se lo tiene que tomar puya. Rey brinca to' el día cuando se lo tiene que tomar puya. "Oiga Don Rey, ¿esa Clara se levantó tarde o es que el Pitorro de anoche lo dejó dormir un poquito más?" yo creo que no olló al gallo cuando cantó.



Agarré mi camisa y mi machete y salí dispara'o de mi bohío. Corrí como pude y le pasé por 'lao a la comay que seguía el caminito que entre Rodrigo y yo hicimos pa' que las doñas no se nos perdieran. Vi que Mariolga le hechaba el maíz a las gallinas y no pude dejar de pensar en el asopao de gallinita que me hizo la semana pasada. No sé que tiene ese maiz que le hecha pero esas gallinitas me ponen contento cuando las veo en mi asopao por que ¡tienen un un sabor! ¡Ave María!. La doña me hizo unos tostones, sí que me acuerdo, que estaban tostaitos como me gustan y hasta el perro me velaba pa quitarme el plato 'el frente. Pero ahora no pue' pensar en muzarañas. Es hora de cortar la caña y a ver si horita me tomo un guarapo, pues es lo único que me levanta después de la noche de música que tuvimos ayer.

Bostecé con los ojos cerra'os y cuando los abrí, vi que mi hija me miraba. Miré para los lados y habían dos o tres familiares que me miraban preguntándose qué había pasado. Supongo que mi trance fue largo pues el hielo en mi vaso ya era agua, pero me quedé impresionado como pude vivir ese ratito con el pasado de mi Isla, mientras en mi presente visitaba a la familia que nunca olvida ese pasado sencillo donde los vecinos eran parte de la familia y el diario vivir era de mucho trabajo y alegría.

No sé como no observé esos cuadros antes.





Rick Lipsett es fundador, editor y artista de UNDOdigital; colectivo/comunidad de Artistas Digitales Puertorriqueños. Fanático de blogs y redes sociales. Creador de DaddyKnows; tirilla cómica dominical en PapáHeroes. Encuéntralo en Twitter como: @ricklipsett.

25 diciembre 2011

Celebrando con #DaddyKnows

Muchas felicidades a todos los que año tras año pasan pos aquí a leernos y promover las artes.

¿Qué mejor manera de celebrar este día tan especial que con sonrisas? Pues aquí comparto con ustedes la tirilla cómica del día de hoy para PapáHeroes la cual publico todos los domingos en inglés: DaddyKnows #28: El Juguete de Navidad. Hoy con una situación navideña muy común para cualquier padre. ¡Muchas felicidades a todos!



Para ver todos los otros DaddyKnows, puedes pasar por [AQUI]




Rick Lipsett es fundador y artista de UNDOdigital; colectivo/comunidad
de Artistas Digitales Puertorriqueños. Fanático de blogs, redes sociales
Del Eses. Encuéntralo en Twitter como: @ricklipsett.

21 noviembre 2011

Corriendo @SolePlus por primera vez


La responsabilidad de que todo saliera bien, era un poco inesperada y agoviante a la misma vez. Aunque ya había asistido y trabajado en tres Converse Open Gym's en el Coliseo Pedrín Zorrilla de Hato Rey, esta vez, sería yo el encargado de la mesa de Sole Plus.

Diversidad de colores/Diversidad de jugadores: Concepto ganador llevado a la realidad (Chuck Taylors) por mi.
Ni mencionar el enorme orgullo que me provocó el que mi amigo Brian Keith Miller, fundador y organizador de SolePlus, me pidiera le corriese el evento esta vez. El honor fue enorme y las ansias por que llegara el sábado para meterle el pecho a la situación eran igual de magnas. Pero los nervios me tenían desquiciado ya.

Por la cara de teléfono ocupado que poseo en esta foto, podrás identificar que aún no había sobrepasado los nervios.
Menos mal que unos amigos fueron a darme la mano, para que la responsabilidad no pareciera tan grande. Raúl Colón, EKC-Four, Yadiel, Yetsaira e Ivelisse Brignoni se pararon a mi lado y como los Caballeros de Rohan, corrimos con nuestros talentos en mano a ayudar a las decenas de niños, jóvenes y adultos que se dieron cita en el cuarto Open Gym de Puerto Rico.

Posando con los ganadores del día. De izuierda a derecha: Angel, Rick y Manuel. ¡Felicidades, muchachos!
El día comenzó, como de costumbre, con micrófono en mano y yo hablando sobre el concepto de SolePlus. Como buscamos que todos se inmersen el las artes y dejen salir sus talentos al diseñar sus propios tenis converse. Al final del día se buscaría el mejor diseño para ser creado en unos tenis reales por algún artista. En este caso, yo tuve el honor de ser el diseñador. Pero eso será otra entrada próxima aquí en este blog. Al diseñador ganador se le otorga una tarjeta de Converse por $100, mientras que los tenis creados se le entregan a un niño o niña merecedor.


Luego comenzamos y sin detenernos, a crear tenis junto a manadas de personas que se acercaron a mostrarnos sus talentos. Lo más que nos gustaba era ver a los jóvenes meterse en su mundo a crear, mientas que sus padres, tíos o abuelos esperaban con el orgullo saliéndosele por los poros.

Equipo de SolePlus. De izquierda a derecha: Rick, Raúl Colón, Ivelisse Brignoni y EKC-Four

Luego de un ratito, ya el equipo de SolePlus estaba completado y cada jóven recibió la atención que merecían. Incluso implantamos una idea que Ivelisse Brignoni nos regaló y creamos nuestra "Pared del diseño". Ahí fuimos pegando todos los diseños de todos los que nos entregaban piezas. La pared fue objeto de admiración para todos y fuente de inspiración para los que se quedaban sin muza a medio-diseño. Gracias a Ivelisse, tenemos una nueva dinámica que parece que de ahora en adelante se implementará dondequiera que se monte una mesa de SolePlus.

Sheila, mostrando su impresionante diseño a base de patrones.
Entre los jóvenes que nos visitaron, nos llegó una desde Michigan. Ella se unió al grupo y creó uno de los diseños más impresionantes del día. Sheila, utilizó un patrón de cuadritos para llenar toda la superficie. Nos quedamos todos boqui-abiertos y su tía, Sherrie con una sonrisa inborrable.

Hiram tenía una versión de Adobe Illustrator en sus manos, pues las líneas que hizo eran perfectas.
El día fue maravilloso, lleno de anécdotas y buenos recuerdos. Brian, aunque no estuvo presente por causas ajenas a el, quedó complacido del trabajo que hicimos y eso es suficiente alago como para reafirmar que aquí estamos para ayudar a SolePlus pa' largo.

Este "Animal Print" basado en las zebras cautivó a muchos (incluyéndome) de los presentes.
Agradezco a Yadiel, Yetsaira, Raúl, EKC-Four y a Ivelisse por decir presente y dar de su tiempo y talento para ayudar y servir de mentor a todos esos niños y jóvenes que nos visitaron. Sin ustedes, el día no hubiese sido tan mágico como lo fue. ¡Un abrazo enorme a cada uno!

Si quieres ver más fotos del evento, visita nuestro album titulado: "SolePlus: Noviembre 19, 2011" en nuestra página en Facebook.




Rick Lipsett es fundador y artista de UNDOdigital; colectivo/comunidad
de Artistas Digitales Puertorriqueños. Fanático de blogs, redes sociales
Del Eses. Encuéntralo en Twitter como: @ricklipsett.

25 octubre 2011

Arte Terapia

El arte para deshacerse de sentimientos fuertes es excelente. Solo mira la energía sacada aquí.

Son muchas las actividades que hay que inventar cuando se tiene niños. Sin embargo pocas veces pienso en el arte como solución. Al menos creo que debería pensar más en el por ser yo un artista también. Pero bueno, vayamos a lo que vinimos.


También funciona para estabilizar sentimientos y volver al "Happy Place" que todos llevamos dentro.
En el día de ayer, pudieron haber notado, los que me siguen por Twitter, que tuve una pequeña sesión de Arte Terapia en mi casa con mis hijos, sobrina y vecin@s. Fue interesante, pues comencé la sesión en un momento donde estaba a ley de nada, reventar un caos de peleas y gritos en mi casa. Entonces, mi piel cambiaría su pigmentación a verde y mis ojos a blanco para convertirme en Hulk por mi falta de paciencia. Osea ya, me estaba sacando "pol techo", así que decidí utilizar lo que me funciona como "chill out my brotha' " a mi y saqué materiales de arte y papel. Corte los papeles en tiritas largas y los pegué en el piso con masking tape. Fue ahí donde la gritería culminó y pude respirar paz. De repente todos los niñ@s (7 en total) cesaron sus peleas y desacuerdos y todos, sí, dije TODOS comenzaron a crear.

Otros desearon vivir en un mundo fantasioso donde duendes azules con sombreros blancos hablan.

De repente el Godsmack que se escuchaba en mi casa, cambió por Mozart. Mi ceño se relajó y los pajaritos volvieron a cantar. El sol brilló y entró por la puerta del frente con su amoroso calor. Los árboles bailaban a la danza del viento que susurraba la Sinfonía #40 en G menor de Mozart y todos respiraron felicidad.

Interesante como esta terapia que en realidad era para (lo confieso), funcionó excelente para ellos también. Calmó nuestros aires de guerra en Afganistán y trajo Paz Celestial a un hogar que estaba a punto de arder con las largas llamas del infierno. Luego de un rato de arte, pudimos cambiar a otras actividades donde todos disfrutamos, reímos y gozamos como familia. Tal y como me gusta.

Luego de calmarme, hasta a mí me dieron ganas de dibujar. Practiqué los personajes de DaddyKnows.

¿Alguno de ustedes ha tenido una situación similar? ¿Han utilizado el arte como amazaguapo? ¿Han cambiado el curso de una situación volatil con el? ¡Cuéntanos tu historia debajo de estas líneas, en los comentarios!




Rick Lipsett es fundador y artista de UNDOdigital; colectivo/comunidad
de Artistas Digitales Puertorriqueños. Fanático de blogs, redes sociales
Del Eses. Encuéntralo en Twitter como: @ricklipsett.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates