Mostrando entradas con la etiqueta Reviews. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reviews. Mostrar todas las entradas

20 noviembre 2012

#PVNights da Comienzo a su 2da Temporada

Foto Cortesía de ElySanta Photography. © 2012 ElySanta Photography. Derechos Reservados.


Arte, Creatividad y Excelencia Musical. Así se puede resumir el comienzo de la segunda temporada del PVNights en Pura Vida Books de Guaynabo.

Foto Cortesía de ElySanta Photography. © 2012 ElySanta Photography. Derechos Reservados.


El pasado26 de octubre, se dieron cita varios talentosos creativos de la escena del arte, diseño, ilustración, vídeo, fotografía, música urbana/cristiana y Pincha Discos (DJ) a un mismo foro para dialogar sobre la creatividad. Se intercambiaron ideas, procesos creativos y la fuente de inspiración en común que nos une: Dios.

La noche pasó como celaje donde unos aprendieron de los procesos de otros y cada cual se conoció mejor al tener que definir su trayectoria y manera de emplear la creatividad.

Foto Cortesía de ElySanta Photography. © 2012 ElySanta Photography. Derechos Reservados.


El anfitrión de los Pura Vida Nights, Elysanta comenzó entrevistando a DJ True One sore su creación de música usando "los platos". Por la reacción del público se supo que muchos no pensaban que el arte y la creatividad del Pincha Discos (Disc Jockey) podía ser tan complicado. Fue aquí que se apuntaron la primera lección de la noche.

Foto Cortesía de ElySanta Photography. © 2012 ElySanta Photography. Derechos Reservados.


El Arte de Krystel Sotero continuó la velada. Su testimonio de como Dios ha ido abriendo puertas en el mundo para que se acepte lo bello nuevamente en las galerías y exposiciones de arte fue conmovedor. Explicó que cuando comenzaba, la fealdad era destacada como belleza pero pudo ver el vacío y hambre por lo bello en muchos y poco a poco, se fue desvaneciendo la fealdad y lo bello prevaleció. Mostró algunas de sus obras inspiradas en Nuestro Creador, las cuales dejaron sin aliento a la audiencia.

Foto Cortesía de ElySanta Photography. © 2012 ElySanta Photography. Derechos Reservados.


Filosofía Urbana dio el tiempo necesario para que la audiencia pudiese digerir la obra de Krystel. Su música urbana cristiana dejó un ambiente puro y positivo. Limpió las tinieblas, si es que quedaban algunas y levantó la creatividad de los presentes.

Foto Cortesía de ElySanta Photography. © 2012 ElySanta Photography. Derechos Reservados.


ElySanta, entonces anunció el foro creativo, que fue compuesto de Daniel Marín (FeGeek), Carlos Oquendo, Rick Lipsett y el propio ElySanta. Los muchachos se dedicaron a hacer chistes y parodias de ellos mismos mientras dejaban las puertas de sus corazones abiertas al público para que les conocieran más. Cada cual explicó como llega a sus creaciones. Las caras de sorpresa en sus rostros dejaba ver que estaban, incluso, descubriéndose ellos mismos frente a aquel público.

Foto Cortesía de ElySanta Photography. © 2012 ElySanta Photography. Derechos Reservados.


Al finalizar su sesión, Filosofía Urbana volvió a tomar las riendas y deleitó los corazones de los allí presentes con música de calle con sazón de vida y fragancia de espíritu. Todos fueron movidos y conmovidos por sus líricas.

Foto Cortesía de ElySanta Photography. © 2012 ElySanta Photography. Derechos Reservados.

Para mantenerte al tanto de cuándo ocurren los PV Nights en Pura Vida Books, visita su página oficial en Facebook o llamando al: 787-998-4611. PV Nights se lleva a cabo en la librería: Pura Vida Books en el Sta. Maria Shopping Center en Guaynabo.





UNDOdigital es un colectivo de Artistas Digitales. Laboran por crear
un moviemiento de Arte Digital en su Puerto Rico. Puedes seguir sus aventuras aquí, en Twitter y en Facebook.


View Pura Vida Books in a larger map

09 octubre 2012

Premonición Orgánica con @SofiaMaldo en @MuseoContempoPR



Puse mi guagua en "parking" y terminé mi conversación en el celular. Noté que el violeta del cielo contrastaba a la perfección con el queso suizo amarillo redondo que iluminaba el algodón grisáceo. Me prometí un cerrar de ojos para preparar mi alma para lo que pondría en sus puertas, y la carga del día me traicionó.

Caminaba sin tocar el piso hacia el castillo lleno de lecciones pasadas. En sus anchas puertas, se me apareció un León vestido de realeza, pero de corazón urbano cuya melena grisácea me aseguraba que no era Aslan. Tampoco Arlet. Su voz ronca me traía recuerdos de mi pasado, pero a la vez no podía poner mi dedo sobre la época. Sonreí y lo abracé como el viejo amigo que era. Su voz abrió la puerta y juntos entramos al mundo detenido de belleza y sonido.

Sofia Maldonado. Foto por: Jhamar Bailey


Anduvimos algunos pasos, cuando de repente la escena cambió y frente a mi, una Princesa de pincel y pigmento. La saludé temiendo que no me reconociera, pero sólo bastaron algunas palabras para que el velo de sus ojos fuese quitado, y me reconoció. Recibí el libro de sus manos y lo celé entre mis dedos. Su talento lo mostró sobre el libro, que ahora era único. Pedí dirección y su índice trazó mi camino.

"Tríptico" 2006 - Acrílico sobre tela.

Al cruzar el primer marco, mi apariencia se transformó. Entré en comunión con el gato negro de sombrero rojo y con el grillo que no le gustaba la felicidad. Me arremillé y con mis manos blancas estrujé mis ojos para enfocar mejor. Las creaciones del Doctor no estaban ya. Sólo quedaban sus colores, pero su apariencia fue yuxtapuesta por la de mujeres reales, con problemas reales y apariencia ficticia. Este Mundo me pareció como un recorrido por el pasado. Un "Déjà Vu" colorido que servía de introducción a otros mundos de mayor madurez.

"Concrete Jungle Diva: MLady Gaga, MIA & Rihanna" 2010 - Povo de oro, acrílico y uretano sobre tela. 

Me tropecé con tres hermosas mujeres cuyas apariencias brillaban de oro, y su vestimenta popular delataba sus identidades. La música se les escapaba por los labios y disfruté su melodía. De repente el "tu-cu-tun-cá" africano perturbaron la cultura popular.

"Las Reinas de Fela Kuti" 2009 - Aguada de acrílico y tinta.

Ese "tu-cu-tun-cá" incesante, me olía a tabaco y a velones prendidos como sacrificio a hombres muertos que no escuchan. La negrura me tomó por sorpresa. Mis vestidos fueron cambiados y ahora con mi guayabera, danzaba una salsa callejera que sólo en Cuba se puede bailar.

"Youkali2" 2011 - Acrílico, escarcha y barniz sobre tela.

Mis dos pies izquierdos me hicieron tropezar y un abismo de color me tragó. El predominante negro me cegaba en lo que recreaba escenas ante mis ojos. Me deleité en su esplendor y la madurez de su expresión, mientras los tintes cubrían mi entorno. El negro comenzó a poblar mis ojos y tuve que salir.

"Youkali1" 2011 - Acrílico, escarcha y barniz sobre tela.


Mi amigo, el León, con su sonrisa traviesa e incontrolable como sajorí me esperaba en la puerta. Me ayudó a ver la salida y anduve con el nuevamente. Viendo que ya estaba mejor de mi condición de caminar, me dejó y encontré la salida del castillo. Una piedra que había frente a mis pies provocó una caída profunda. Cuando mi nariz rozó el pavimento, abrí los ojos con miedo.

La luna seguía brillando detrás de las nubes, que como algodones sucios con gris flotaban en el cielo violeta. Miré el reloj e hice el conteo en mi cabeza. Mi aventura había sucedido en menos de un minuto. El cansancio me traicionó. Apagué mi guagua y me bajé. Caminé hasta la entrada del Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, y me predispuse a ser asombrado por lo que Sofía Maldonado, me mostraría en esta ocasión.

#####

Portada del catálogo de la exposición, disponible en la tiendita del MAC.


Mis felicitaciones a Sofía Maldonado por siempre traer imágenes frescas a cada exposición. Por hacernos soñar con mirar sus piezas y dejar que nuestras imaginaciones vuelen. También gracias por el autógrafo que dibujaste en mi catálogo. Lo guardaré con celo. Al MAC agradezco la invitación a Trasnocheo, y su empeño en mostrar el talento de excelencia que existe en estos "nuevos" artistas. ¡La exposición de Sofía titulada: "Fiebre: Nostalgias Tropicales y Ansiedades Urbanas" está excelente! ¡Dios les bendiga a ambos en sus carreras!






Rick Lipsett es fundador, editor y artista de UNDOdigital; colectivo/comunidad de Artistas Digitales Puertorriqueños. Fanático de blogs y redes sociales. Creador de DaddyKnows; tirilla cómica dominical en PapáHeroes. Encuéntralo en Twitter como: @ricklipsett.

16 mayo 2012

Mirando Pa' Arriba en el MUAC



Entramos al Museo de Arte de Caguas y nos tropezamos con nuestra negrura. El son de tambores, nos recordaron nuestras raíces. Mi hijo de 2 años comenzó a bailar y dar vueltas como lo hicieron muchos otros personajes históricos que iban cambiando en la televisión de donde provenía la armonía.

Saludé a Luis, quien siempre cortés, me dió la bienvenida al MUAC y platicó conmigo y con mi hijo un rato. Siempre me hace sentir como en casa. Por poco y me quito los zapatos para estar por ahí con los bacala'os al aire. Pero la cara extrañada de mi hijo me trajo de nuevo a Caguas y fuera de mi Hogar.



Recorrí la exposición de Afriantillano, la cual está en el primer piso algo acelerado, pues la exposición que me llevó allí ese día fue la de Natan Budoff. Pero sí me dejé impresionar por varios de los trabajos. Uno de los que más me llamó la atención fue de Rafael Trelles, quien tomó como base una obra de José Campeche ("Las hijas del Gobernador Ramón de Castro) y le añadió negrura para darle sazón al ambiente. Luego nos metimos debajo de una caja flotante la cual llamó mucho la atención del pequeño dentro de mi.



Me puse de pie y agarrando a mi hijo nos montamos en el acensor y llegamos a "Looking Up" la entrega que veníamos a ver. El jamaqueo del acensor al llegar al segundo piso nos despertó y nos ayudó a entrar en sintonía con aquellas obras de gran formato que nos recibieron. La reacción de mi hijo, fue la mejor. Se quedó perplejo por unos segundos, luego escaló mi cuerpo de bajada hasta el piso. Se paró frente a una de las piezas y comenzó a danzar. Una pequeña carcajada escapó mis labios y se agrandó en el silencio usual de aquel lugar.



Cuando mi Campeón comenzó a zapatear como si estuviese bailando "tap dance" entró a la sala una maestra de arte con unos niños y mi verguenza de adulto, detuvo al niño que se expresaba. Aproveché para re-enfocarme a lo que vine y aprecié cada obra. Casi mareo al verlas pues realemente, el artista, logró plasmar una visión de "Mirar pa' arriba" sin tener que rotar la cabeza.



Los colores brillantes y composiciones circulares me enamoraron del trabajo expuesto, sin embargo la pieza que más me tocó fue: "El Bosque" la cual, sin explicación alguna, me hizo pensar en Dios y el revolú que debe ser controlarlo todo desde su omnisiencia. La pieza son innumerables ramas de árboles blancos que se tocan entre si. Sobre el piso, flotan esferas con escenas de vida cotidiana de diferentes personas. Estos eventos son causa de esas ramas que se tocan entre si, y manipulan su historia entre sí. Aquí fue donde la maestra tuvo que venir y regañarme, pues mis aplausos no permitían que ella diera su lección.

Detalle de "El Bosque"




Como ya es costumbre, el MUAC me impresiona con lo que expone allí. No estoy seguro de quién hizo el trabajo curatorial y buscó este talentoso artista para exponer allí, pero se ganaron mi respeto. Una vez más. Les invito a que se den. La vueltita por el Museo de Arte de Caguas, para que dejen el piso mojado de saliva con su visita. Lleven pañuelos, por favor. A mi siempre se me quedan.




Si quieres ver más fotos de la exposición, te invito a pasar por nuestra página en Facebook.





Rick Lipsett es fundador, editor y artista de UNDOdigital; colectivo/comunidad de Artistas Digitales Puertorriqueños. Fanático de blogs y redes sociales. Creador de DaddyKnows; tirilla cómica dominical en PapáHeroes. Encuéntralo en Twitter como: @ricklipsett.

16 marzo 2012

Alegría Pura por la obra en Wanted



Llegué a Manhattan, pensé. Los espacios correctos, las medidas tomadas, los negativos haciendo ver los espacios contrarios, la energía roja viviente que acaparaba el lugar vibraba en mí. EKC-Four tuvo que jamaquiarme para recordar que Santini era el alcalde de donde estaba, y el idioma era español. Busqué alrededor y encontré a Gerardo Cloquell, amigo quien también exponía allí. EKC-Four lo vió también y fue a saludar.

Mi sonrisa malévola celebró su partida, pues era momento de permitirle vuelo a mis pies nuevamente. Mientras me elevaba hasta casi tocar el techo, noté que la atmósfera era perfecta para esto. Incluso vi que otros también tomaban el aire como lugar perfecto para sincronizarse con la obra expuesta en Alegría. El helio que llenama mi globo interior no se me escapó en toda la noche. Pude apreciar la obra impresionante de Fisu, Nepo, Son, BikIsmo, Alexis Bousquet, y la de ESC... ehh... Gerardo Cloquell (todavía me cuesta no decirle ESCO)... Cuando ví la obra de Gerardo, me detuve. Solté el ancla y chillé mis guaretas en el aire. El resto de los visitantes me miraron mal, pues no me moví de enfrente de esa impresionantísima obra por buen rato.

Okay, okay... Gerardo es mi amigo, así que quizás esté un poco subestimado ya, pero el equipo de limpieza tuvo trabajo doble, luego de despegarme de la pieza que mi amigo expuso allí. Mis babas, corrían como Río Grande de Loíza que con sus 40 millas de longitud, acaricia a Puerto Rico y lo moja en muchas partes. Mi camisa mojada como enorme "U" en la parte del frente, servía de mapa a los demás, quienes supieron hacia donde flotar para encontrar el éxtasis. Las masas se movilizaron hacia allá y tuvieron que pasar el mapo nuevamente.

El segundo lugar donde solté el ancla, fue frente a las obras de Nepo. Tuve que controlarme por no gritar: "JUANCHOOOOOOOO", pues su pelo rebelde y sonrisa inborrable lo delataba desde lejos y tenía que estrecharle la mano a este caballero. Se mereció mi respeto y admiración. Como si ya no lo tuviese... Este caballero mostró allí que la calle es excelente maestra de arte. La meta de este señor será muy alta, y allí llegará. Se los prometo. Wow a la tres.

Me dí la vuelta para compartir mi hallazgo con EKC-Four, pero no lo encontré. Había desaparecido por completo. Quizás se fue molesto pues lo dejé atrás solo. No fue hasta que sentí la gotera sobre mi cabeza, que miré para arriba y lo vi, flotando por encima de mí. Había llegado a mi vibra y la sobrepasó. Sus ojos crsitalinos, me dejaban ver que se había enamorado profundamente del arte bello que se expuso allí. También se babeó. Fue evidenciado: no nos queríamos ir.

Mis felicitaciones al equipo de Galería Obra Alegría, por darle la oportunidad de exponer a este excelente grupo de artistas urbanos puertorriqueños y por traer también a Chaze y Jay One Ramier desde Francia para que se unieran al elenco de talento preciado. Mientras escribo aquí, mi esposa me mira extraño pues de pie estoy con el sombrero en mano y aplausos fuertes doy. Mi sonrisa demente con ojos cristalinos y llorosos me delatan, como un loco enamorado del excelente arte que vi allí. ¡Bravo! 

También felicito a los artistas participantes que me dejaron la boca seca y el piso de la galería lleno de mis babas: Omar Velázquez, Nepo, La Pandilla, Gerardo Cloquell, Jorge Zeno, Chaze, Jay One Ramier, Mel Xiloj, Alexis Bousquet, José Garcés, Bikismo, Son, Ana María, Fisu y Xalomako. Ya espero la segunda parte de esta expo, con ansias.

Aquí algunas fotos para que entiendan mi viaje.

La Pandilla

Son

Fisu

Nepo

Nepo

Gerardo Cloquell

Alexis Bousquet



Nepo







Rick Lipsett es fundador, editor y artista de UNDOdigital; colectivo/comunidad de Artistas Digitales Puertorriqueños. Fanático de blogs y redes sociales. Creador de DaddyKnows; tirilla cómica dominical en PapáHeroes. Encuéntralo en Twitter como: @ricklipsett.

13 febrero 2012

Paseo por Santurce parte 2: Patrick McGrath



Luego de haber salivado demás en C787Studios y hacer enfadar a Alexis, su dueño, por poner en peligro las vidas de sus visitantes, por causa de posible resbalamiento, emprendí en mi travesía hacia los vecinos. Galería Petrus estaba encendida. La vida se desbordaba del lugar, y antes de llegar, mi instinto me pidió que me preparara, pues lo que vería impresionaría. Incrédulo que puedo ser, me dije a mi mismo: "Mismo, no seas tonto, ya hemos visto el trabajo de Patrick McGrath anteriormente. ¡Impresionar ni qué ocho cuartos!" Mismo tenía razón.

Con todas las veces que ha visto su trabajo en el monitor de mi computadora, ¡nada me pudo haber preparado para semejante despliegue de talento! Como diría mi señor padre, Patrick anotó un cuadrangular, rompió el bate, corrió todas las bases, anotó carrera y luego le rompió la cara al referí. El dominio del óleo, el medio donde plasmó su obra, el tema, los detalles innumerables, las historias dentro de la historia de cada pieza. ¡Woosh! todo eso entró por mis ojos a la vez y perdí mi balance.

Este caballero presenta una crítica social en un estilo Campechista digno de cualquier museo. C u a l q u i e r   m u s e o. Su capacidad para trazos minúsculos y la manera en que captura los gestos de sus personajes es increíble. Su temática: La violación de derechos por parte del estado, Los inmmigrantes, Los Veteranos Abandonados, Los Consumeristas, La Corrupción, Los Falsos Profetas, ¡guau!.

Me quito el sombrero, me pongo de pie, doy una segunda ronda de aplauzos y prometo lealtad para con este artista. No merece menos. Y por lo que pude apreciar de todos allí presente, pensamos todos iguales. Mis respetos para Patrick y mucho éxito en su carrera. Menos no merece.

Aquí algunas de las fotos de la ocasión.














Invito a que pasen por Petrus. ver esto en un monitor no hace justicia a la obra increíble que McGrath creó. Luego deja tus impresiones por aquí. Para más información puedes visitar la página oficial de Galería Petrus.





Rick Lipsett es fundador, editor y artista de UNDOdigital; colectivo/comunidad de Artistas Digitales Puertorriqueños. Fanático de blogs y redes sociales. Creador de DaddyKnows; tirilla cómica dominical en PapáHeroes. Encuéntralo en Twitter como: @ricklipsett.

10 febrero 2012

Paseo por Santurce parte 1: @C787Studios



Llegué a eso de las 6:40pm a la galería, y ya habiá bullicio para la apertura que comenzaba 20 minutos más tarde. Como es ya costumbre, tan pronto pisé el suelo de C787Studios, el tiempo se detuvo y el arte me poseyó.

Juan Ramón Gutierrez, artista cuyas manos impecables y libre de tajos más tarde saludé, creó múltiples piezas en el estilo del stencil que abrumaba el corazón de cualquier amante del arte urbano. Mi corazón palpitaba de emoción al ver como tanto en formatos grandes como pequeños, el artista demostró su dominio de la técnica y su atadura con la sociedad. Dió cátedra del manejo de un Xacto sin lastimar ni un centímetro de sus manos. Las piezas expuestas allí, sacaron sangre de heridas imaginarias en mis manos, mientras que el artista no sufrió ese desenlace, siendo el, el creador de la obra.

Aunque no es plenamente social, su temática dejó entre-ver un despertar a lo que nos rodea. Como buen artista que es, lleva la sensibilidad por su entorno muy cerca y crea piezas de arte que hacen sentido y hablan en arroz y habichuelas. Con apenas unos minutos observando, había hecho de mí un fanático nuevo.

Aquí algunas de las piezas expuestas en C787Studios. Para más información, visita la página oficial de la galería.















¿Qué te pareció? Pues el producto real es muchísimo más impresionante. ¿Cuándo vas a ir a verlo en persona?





Rick Lipsett es fundador, editor y artista de UNDOdigital; colectivo/comunidad de Artistas Digitales Puertorriqueños. Fanático de blogs y redes sociales. Creador de DaddyKnows; tirilla cómica dominical en PapáHeroes. Encuéntralo en Twitter como: @ricklipsett.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates